Introducción
El presente manual está diseñado para guiar a los usuarios en el uso del módulo de Gestión Financiera de iMedical, específicamente en la funcionalidad relacionada con la Generación de Archivos Planos RIPS (Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud). Los RIPS son el principal mecanismo de reporte de la prestación de servicios de salud a las entidades administradoras del sistema de salud, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la normatividad vigente.
Configuración
Para activar el proceso de Gestión de RIPS, es necesario realizar las siguientes configuraciones:
Crear la variable de entidad con los siguientes detalles:
- Código: “GRips”
- Valor: “1” (activo) y “0” (inactivo)
- Descripción: “Habilitar desarrollo para generar y notificar RIPS ante el ministerio”
Esta variable permite que, cuando esté activa, se muestre la pestaña de Gestión de RIPS en la pantalla de Envíos. Si la variable no existe o está inactiva, esta pestaña no será visible.
Asegurarse de que existan las siguientes variables adicionales:
- GenNotRipsJson: activa o desactiva la generación y notificación de los RIPS ante el ministerio.
- DHabE: define la cantidad de días hábiles necesarios para notificar facturas en el envío.
Es importante confirmar que estas variables estén correctamente configuradas para el funcionamiento adecuado del proceso de Gestión de RIPS.
Resolución 1036
Debemos seguir la ruta: Gestión Financiera/Facturación/Radicación/Envío-Radicación-Rips/Pestaña Rips

- RIPS: Selección del tipo de RIPS que se desea gestionar (Particulares, Facturas Sin Envío, RIPS Extranjeros, etc.).
- Envío No.: Campo para ingresar el número de envío que se desea buscar.
- Factura/Nota Tercero: Permite seleccionar la factura o nota asociada a un tercero, es decir, una entidad externa. Número de Factura en caso de que se consulten facturas, de lo contrario se visualizará una columna llamada Número Nota
- Factura asociada.
- Fecha generación RIPS.
- Código CUV.
- Estado.
- Error.
- Actualizar.
- Descargar RIPS
- Contrato: Selección del contrato relacionado con el envío de las facturas.
- Desde/Hasta: Rango de fechas que permite delimitar el período del envío. El filtro aplicado por rango de fechas solo permite consultar registros en un rango de 1 mes, en caso de que se exceda este rango se mostrará un mensaje de alerta mencionado la limitación de días para consultar
- Sede: Opción para seleccionar la sede que se quiere consultar, con la posibilidad de elegir "Todas las sedes".
- Botones de Acción:
- Buscar: Inicia la búsqueda con los parámetros seleccionados.
- Cancelar: Permite cancelar la operación o limpiar los campos para realizar una nueva búsqueda.

En el caso de que deseemos descargar procedemos a dar clic en el icono de descargar error

En el caso que necesitemos volver a notificar los RIPS al servicio del ministerio, procedemos a seleccionar las facturas o notas en la columna del campo Check y damos clic en el botón Enviar WS.

se desplegará una ventana en la cual se solicitarán las credenciales del usuario registrado en el SISPRO el cual tiene asignado el proceso de notificación de RIPS.

Tipo de Documento:
Un menú desplegable que permite seleccionar el tipo de documento del usuario. En el ejemplo, está seleccionado "CC" (Cédula de Ciudadanía), pero podrían existir otros tipos como NIT, TI, etc.
Número de Documento:
Un campo de texto donde el usuario debe ingresar el número de su documento de identificación seleccionado en el campo anterior.
Contraseña:
Un campo para ingresar la contraseña asociada al documento de identidad del usuario. Este campo generalmente se oculta mientras el usuario escribe por motivos de seguridad.
Botones de acción:
Validar: Permite enviar la información ingresada para su verificación.
Cancelar: Descarta el proceso de autenticación sin guardar los datos.
Clic en el botón Validar para que se realice la validación de las credenciales y en caso de que estas sean correctas se enviarán los RIPS al ministerio y en caso contrario no se realizará la notificación de los RIPS.
Funcionalidad
Con esta nueva funcionalidad, podrás gestionar de forma completa los RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios) generados para una entidad y contrato específicos, incluyendo las siguientes opciones:
- Consultar el estado del RIPS: Visualiza el estado actual del proceso del RIPS, ya sea rechazado, aprobado, en notificación, con error de generación o en proceso de notificación.
- Actualizar el RIPS: Cuando sea necesario, puedes actualizar los datos del RIPS reiniciando el proceso de generación.
- Descargar errores: Si se producen errores durante la generación o notificación del RIPS al Ministerio de Salud, podrás descargarlos para su revisión.
- Reintentar la notificación: En caso de fallo en la notificación al ministerio, tendrás la opción de reintentar el envío.
- Descargar en formato JSON: También puedes descargar los RIPS en formato JSON, facilitando el manejo de los datos en otros procesos.
resolución 2806
Dentro de la nueva estructura de los RIPS, se requiere implementar un ajuste específico para el reporte de datos de recién nacidos. Este ajuste debe considerar las siguientes condiciones:
Criterio de Reporte:
Si el usuario que se está reportando tiene registrada la actividad "Trabajo de Parto" en su historial clínico, al momento de generar los RIPS bajo la nueva estructura, se deberá incluir el arreglo de recién nacido en el reporte.
Validaciones de Envío RIPS según Resolución 2275
Objetivo: Garantizar que el sistema cumpla con los requisitos normativos antes de enviar RIPS al Ministerio de Salud.
Validación de 22 días hábiles:
Ruta: Gestión Financiera > Facturación > Envío-Radicación-Archivos Planos > Pestaña RIPS

Cuando el usuario busca facturas o digita un número de factura:
Si la factura supera 22 días hábiles desde su creación, no podrá ser enviada.
Aparecerá el mensaje:
"La factura ya superó los 22 días hábiles permitidos para ser radicada, no se puede generar proceso de envío."
Visualización:
- Facturas fuera del plazo aparecen en color naranja y no se pueden seleccionar.
- Se mostrará un mensaje al pasar el cursor:
"La factura superó los 22 días hábiles permitidos para ser radicada, no se puede generar proceso de envió".
Validación de Facturas al Buscar para Envío – 22 Días Hábiles
Cuando el usuario hace clic en el botón de búsqueda de facturas (ícono de lupa) en la pantalla de Envío/Radicación, el sistema iMedical realiza automáticamente una validación para verificar si las facturas superan el límite de 22 días hábiles desde su creación sin ser radicadas.
Comportamiento del sistema:
- Las facturas que superan el límite de 22 días hábiles aparecerán en color naranja.
- El campo check de selección estará deshabilitado para evitar su inclusión en el proceso de envío.
- Al pasar el cursor por encima de estas facturas, se mostrará un mensaje emergente (tooltip) con el siguiente texto:
"La factura pasó los 22 días hábiles sin ser radicado, no se puede enviar"
Este comportamiento permite al usuario identificar visualmente qué facturas no pueden ser enviadas al Ministerio de Salud según lo estipulado en la Resolución 2275.
A continuación, se presenta un ejemplo de la visualización:
Requisito para el Envío de RIPS – Estado “Check” y Autenticación SISPRO
Para que el envío de los RIPS al Ministerio de Salud sea exitoso, es obligatorio que todas las facturas del envío tengan su archivo RIPS generado correctamente.
Validación en la columna “Estado RIPS”:
Cada factura del envío debe mostrar un ícono de check verde en la columna Estado RIPS.
Este ícono indica que el archivo RIPS fue generado de manera satisfactoria para esa factura.
Si una o más facturas no tienen ese check, el sistema no permitirá cambiar el estado del envío a “Envío Total”.


Ventana de autenticación SISPRO:
Una vez todos los RIPS estén generados y se cambie el estado del envío a Envío Total, al hacer clic en Guardar, el sistema mostrará automáticamente una ventana flotante para ingresar las credenciales del usuario autorizado en la plataforma SISPRO.
Los datos solicitados en esta ventana son:
- Tipo de documento
- Número de documento
- Contraseña
Estas credenciales deben corresponder al usuario registrado previamente por la entidad en la plataforma SISPRO para reportar RIPS.
Validación del Campo CUV RIPS y Restricción de Radicación
Al momento de radicar una factura, el sistema valida que la misma cuente con el código CUV RIPS generado por el Ministerio. Si no lo tiene:
- La factura se visualizará en color rojo.
- Se mostrará el mensaje:
“La factura aún no cuenta con el CUV de aprobación RIPS”.

Los campos Número de Radicación y Fecha de Radicación aparecerán inhabilitados.
Tampoco será posible aplicar radicación de manera masiva.
Esto asegura que solo las facturas validadas por el Ministerio puedan ser radicadas.

Ajuste en el Proceso: Desradicar y Devolver Factura
Se creó un nuevo rol llamado:
“Control Desradicado y devolución de Facturas”
Este rol permite:
- Realizar el proceso de desradicación de facturas.
- Ver y utilizar la opción de anulación de envío.
Si el usuario no tiene este rol:
- No podrá ver la columna de Causal de eliminación.
- Los checks de selección estarán inhabilitados.
Aparecerá un mensaje:
“No cuenta con el permiso para Anular Envíos”.

El botón DesRadicar no será visible en la interfaz.

Si el usuario tiene el rol:
El proceso de Anulación de Envío y Des radicación funcionará normalmente.


Ajuste en el Proceso: Des radicar
Cuando se realiza el proceso de des radicación de una factura:
Solo se deben limpiar los campos:
- Número de Radicación
- Fecha de Radicación
El campo CUV RIPS debe mantenerse intacto.
Al volver a radicar, se mantendrá activa la validación de los 22 días hábiles.
Ajuste en el Proceso: Anulación de Envío
Si se requiere anular un envío pero volver a enviarlo más adelante, el sistema validará:
Si la factura ya cuenta con:
- Aprobación de la DIAN
- Código CUV
No se realizará un nuevo envío de RIPS al Ministerio.
El sistema permitirá radicar nuevamente la factura siempre que cumpla con los 22 días hábiles entre su fecha de creación y la fecha de radicado ingresada.