Reléase Note V1.46.0

Reléase Note V1.46.0


  1. Introducción 

Este documento contiene el Reléase note del producto iMedicalCloud versión 1.46.0. La siguiente sección describe los casos en detalle y provee información actualizada que complementa la documentación principal del sistema. Este es un Release para evaluación y utilización. Su retroalimentación es muy importante para nosotros, por favor contribuya con nosotros para crear el mejor producto posible. Tenga en cuenta que nosotros estamos trabajando de manera continua en iMedicalCloud, brindándole a su entidad mayor Tecnología y Seguridad.



Novedades del reléase

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

  1. Modulo: configuración


Mejoras en búsqueda de campos de listas especiales

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Configuración/ Configuración Facturación/ Manuales Tarifarios
  1. Solución:
Se implemento una mejora en la funcionalidad de Configuración de Manuales Tarifarios para optimizar la experiencia del usuario al interactuar con la lista de selección de tarifas. Ahora, la lista de selección incluye una funcionalidad de búsqueda, permitiendo al usuario localizar ítems de manera más rápida y eficiente.
La lista, inicialmente, carga todas las tarifas disponibles. El usuario ahora puede ingresar caracteres para realizar búsquedas dinámicas. 
Este filtro muestra únicamente los ítems que coincidan con el texto ingresado y los ordena alfabéticamente para facilitar la navegación. 
Se ajusto automáticamente al tamaño de la descripción de las tarifas, garantizando que la información sea completamente visible.



Control de máximos permitidos en signos vitales

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: configuración/general/tablas básicas/historia clínica/Conf. Mediciones Gestión clínica/registros clínicos/pacientes
  1. Solución:
Se implementó una nueva validación para los signos vitales, incorporando los campos "Valor Máximo Registro" y "Valor Mínimo Registro" como parte del control de los datos ingresados. El objetivo de esta validación es garantizar que los usuarios no registren valores fuera de los rangos previamente configurados.
Adicionalmente, se ocultaron las tablas correspondientes a configuraciones básicas para que estas solo puedan gestionarse a través de la nueva pantalla diseñada.


Se implementaron Mensajes de Alerta cuando los valores ingresados estén fuera del rango permitido. 






  1. Modulo: Gestión administrativa 


Histórica atención Paciente deshabilitado

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión Administrativa / Admisiones / Creación de Pacientes.- Gestión Clínica/Registros Clínicos/Unificación de Historia Clínica
  1. Solución:
En la pantalla de creación de pacientes, el sistema mostrará por defecto el check de "habilitado" en estado de solo lectura.

Se implemento ajuste para la búsqueda de pacientes inhabilitados por documento, icono de lupa o escáner, con precarga de datos.

Se implemento en unificación de historia clínica una validación adicional para evitar que el sistema permita el registro cuando dos pacientes ingresados tienen el mismo número de documento.
En Unificación de Historia clínica ahora" no se visualiza el check de "habilitar paciente.



Se agrega mensaje para no permitir el proceso de unificación cuando los dos pacientes ingresados tienen el mismo número de documento. 

Se modifica mensaje de confirmación de Unificación.



Parámetro para retirar el indicador de ingreso no facturable e inhabilitar la opción de habilitado en creación de ingresos


  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión Administrativa/ Admisiones/ Ingreso de Pacientes
  1. Solución:

En la pantalla de configuración de permisos a roles, se habilitará la opción para que los roles de usuario puedan controlar la edición de los campos "Ingreso no facturable" y "Habilitado".


Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónDescripción generada automáticamente

  1. Habilita la opción de Ingreso No facturable: permitirá ver el indicador de ingreso no facturable habilitado y permitirá la edición de este, en la pantalla de ingreso a pacientes.
  1. Habilita la opción de Habilitado: Cuando se asigne el permiso al rol al del usuario, permitirá ver el indicador de habilitado y permitirá la edición de este, en la pantalla de ingreso a pacientes.
  1. Se implementarán validaciones para asegurar que los usuarios autorizados puedan modificar estos campos sin inconvenientes y que, al desactivar el indicador "Ingreso no facturable", el sistema restablezca automáticamente el estado facturable del ingreso. 



Cumplimiento de circular 29 del 2017 en datos de víctima y en documento de propietario

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión administrativa/ Admisiones/ Admisión Paciente
  1. Solución:
    Datos de propietario," se implementó un control que valida el tipo de dato permitido en el campo "Documento," siguiendo la configuración establecida para los tipos de documento. Este control funciona de manera similar al utilizado en la creación de pacientes.



    En caso de que la configuración permita el uso de caracteres, estos campos estarán habilitados para aceptar tanto caracteres alfabéticos como numéricos. Esto facilitará que los usuarios ingresen información acorde con los requisitos establecidos por la normatividad vigente (circular de 29-2017).
Los tipos de documentación AS o MS del paciente deben incluir las siglas correspondientes al lugar de nacimiento del paciente, seguidas de un consecutivo. Este mismo comportamiento debe aplicarse a los datos del conductor.





Mejora en campo Tipo movimiento facturación en contratos

  1. Prerrequisito: variable CtrlTipoFactu
  1. Valor: 0 inactiva
  1. Valor: 1 Activa
  1. Ruta: Gestión Administrativa / Comercial / Creación de Contratos
  1. Solución:
 Se implemento variable nombre CtrlTipoFactu para controlar la habilitación del campo Tipo Movimiento Facturación en la pantalla de creación de Contratos. Por defecto, esta variable tendrá el valor 0, lo que mantendrá el campo bloqueado e inactivo. 
El campo "Tipo de Movimiento," al activarse la variable correspondiente, mostrará por defecto los diferentes tipos de movimientos de facturación asociados a la entidad.

 


Configuración contrato cobertura

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: gestión Administrativa/Comercial/Contratos
  1. Solución:
Se ajusto en la pantalla de registro de condiciones de facturación
Lista de Selección para el Tipo de Cobertura: Se listará las Coberturas configuradas en estado Activo.

Se cambiaron las ubicaciones de los campos:

  1. Botón Atrás
  1. Contrato
  1. Plan
  1. Tipo Atención
  1. Aplicar Descuento porcentual
  1. Tipo de Descuento DIAN
  1. Descuento
  1. Nombre Descuento En La Factura
  1. Fecha Desde 
  1. Tipo Relación
  1. Tipo Cobertura
  1. Valor Relación
  1. Fecha Hasta 
  1. Descripción
  1. Botón “Agregar Condición” Debajo campo descripción 
  1. Botón “Limpiar Condición” Debajo campo descripción 
  1. Campo “Habilitado” ubicado horizontal seguido del Botón Limpiar Condición.


En la pestaña “Condiciones de Facturación” se presentará la pantalla actual en la cual se detalla las condiciones de facturación configuradas para el contrato seleccionado, se insertó la columna Tipo Atención, descuento, Porcentaje descuento, Tipo cobertura 

  1. Modulo: Gestión clínica 


Mejora récord de anestesia indicador de selección.

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión Clínica/Registros Clínicos/Pacientes
  1. Solución:
Se agrego en Récord Anestesia sección- Información General, en la pestaña máquinas un checkbox de selección masiva. Este permitirá a los usuarios seleccionar o desmarcar todas las opciones de forma simultánea, optimizando significativamente el proceso de gestión. 
Se mantiene la posibilidad de seleccionar o deseleccionar elementos de manera individual.



Ajustes en programación de cirugía datos de la solicitud

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión clínica/Registros clínicos/Formulación    
  1. Gestión clínica/Registros clínicos/Programación de cirugía 
  1. Solución:
Se implementó un ajuste en la ventana de solicitud a cirugía  la cual se despliega en la actividad de formulación cuando se guardar el proceso, al formular un procedimiento quirúrgico se ajusta campo Tiempo estimado (Hr)” cambiar a “Tiempo estimado (Min) el cual se debe registrar en Minutos.

  1. Pantalla Programación de Cirugía: 
  1. El número de ingreso se cargará en el campo correspondiente siempre que el ingreso asociado esté en estado abierto. 
  1. En el campo “Fecha de solicitud” se visualiza precargada la fecha y la hora en la que se generó la solicitud desde la formula del paciente en el campo “fecha de solicitud estimada”. 
  1. Campo “Duración” se precarga la duración del procedimiento guardado en la solicitud del procedimiento campo “Tiempo estimado (Min)”.
  1. Campo “Sala” se precarga la sala seleccionada desde la solicitud del procedimiento realizado en la formula campo “Sala de Cirugía”.




Ajustes en formulación

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión Clínica/Registros Clínicos/Paciente
  1. Solución:
Se implementaron cambios en las fechas de Vigencia para la formulación
Reformulación Antes de la Fecha Final de Vigencia: El sistema genera un mensaje para informar al usuario que la vigencia inicial de la orden dará continuidad al tratamiento previamente iniciado. Además, se agregará el detalle de formulación creando una nueva vigencia que comenzará a partir de la fecha y hora inmediatamente posterior a la finalización de la vigencia anterior.


Reformulación con Diferente Dosis o Duración: Se implemento un mensaje informando al usuario que se está realizando cambios en la dosis actual formulada y se iniciará una nueva vigencia de formulación, este proceso modifica la fecha final de vigencia de la formula anterior.













Suspensión del medicamento antes del fin de la vigencia: Se implemento un mensaje informando al usuario que se está realizando la suspensión del medicamento y que las vigencias de la orden serán modificadas, este proceso modificará la fecha final de vigencia de la formula modificando está a la fecha de suspensión.








Reformulación Después de la Vigencia Final: El sistema notificará al usuario con un mensaje que incluirá los datos del medicamento y sus fechas de vigencia actuales. Este mensaje solicitará la confirmación del profesional para continuar con la vigencia de la orden anterior. 
Botón "Sí": El sistema generará una nueva formulación y asignará como fecha de inicio de vigencia la fecha y hora inmediatamente posterior a la finalización de la última fórmula.



Servicio De Integración Mipres


  1. Prerrequisito: Configuración Variable WSmipres
  1. Valor 1 Activa
  1. Valor 0 Inactiva
  1. Solución:
Se implemento al habilitar la variable WSmipres en la pantalla de Creación de Productos se habilita una nueva Homologación Mipres que permite definir el código y descripción definido por el mipres para el producto ordenado.


Creación de Token: Se debe realizar configuración de la Pantalla en Configuración de menú. La cual contiene los campos:
Campo Proceso de autenticación: Lista de selección única en la cual habilitará la opción “integración mipres” cuando la variable WSmipres se encuentre en valor "1”.
  1. Campo token: campo alfanumérico que permite registrar el valor del token para la integración el campo no puede ser nulo.
  1. Usuario Modifica: se muestra los nombres y apellidos del usuario que realizo la modificación.
  1. Fecha Registro: Se muestra la fecha en la cual se realizó la modificación
  1. Fecha inicial: Fecha desde la cual se encuentra vigente el token
  1. Fecha final: Fecha hasta la cual estuvo vigente el token.



Se añadió en la ventana "Formulario MIPRES" un enlace o botón denominado "Página MIPRES".




Al hacer clic, se abrirá una nueva ventana que direccionará a la página de Mipres del Ministerio.



Control formulación mipres

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión clínica/Registros clínicos/pacientes
  1. Solución: 
Se implementa proceso para controlar que en las fórmulas posteriores de un medicamento no se supere la cantidad total ordenada ni los días de tratamiento
Este ajuste se aplica a los tipos de productos: medicamentos, insumos y procedimientos.
Si una fórmula se encuentra en estado suspendido, la cantidad correspondiente no será tomada en cuenta en el formulario. 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoDescripción generada automáticamente


Al procesar cada una de estas fórmulas, el sistema almacenará el dato total actualizando la cantidad actual y sumando las unidades de la nueva fórmula. Si las cantidades resultantes superan el valor de cantidadTotal, el sistema generará un mensaje notificando al usuario el número total de unidades ordenadas para el MIPRES y el número de unidades ingresadas, para continuar, se debe generar un nuevo reporte en el MIPRES.
Botón continuar: desplegara el formulario mipres para realizar un nuevo registro
Botón cancelar: retornara a la pantalla de formulación.

Filtro de actividades en histórico de atenciones

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión clínica/Registros clínicos/pacientes
  1. Solución:
Se implemento nuevo Tab al Hacer clic en opción  con nombre Resumen de consultas.
Se añaden los campos de Filtro: 
  1. Actividad: Un desplegable donde el usuario puede seleccionar la actividad deseada, el cual actualiza el número de registros.
  1. Usuario: permite seleccionar un usuario específico.
  1. Fecha Desde y Fecha Hasta: Campos de tipo calendario que permiten definir un rango de fechas para la consulta.
  1. Botones buscar y limpiar los cuales permitirán al usuario filtrar los históricos de las actividades seleccionadas y buscar dentro del proceso de resumen de consultas.



Al seleccionar los datos de búsqueda y hacer clic en filtrar, se visualizan los registros del paciente correspondiente a los datos de búsqueda. 

Se implementaron mensajes de Alerta para campos fecha desde y fecha Hasta.



  1. Modulo: Gestión financiera


Mejora en venta automática de procedimientos quirúrgicos

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión Financiera/Facturación / Radicación /Ventas / Facturación
  1. Solución:
  1. Se implemento una funcionalidad que valida el equipo quirúrgico específico al generar ventas automáticas desde la Descripción Quirúrgica. Este ajuste tiene como objetivo garantizar que únicamente se facturen los componentes directamente relacionados con el personal presente durante la intervención quirúrgica.
  1. Se implementa un proceso de homologación de cargos para asegurar que los roles asignados en el sistema se correspondan con las categorías facturables específicas.

Nombre Cargo

Código Componente

Nombre Componente

Tipo Componente

Anestesiólogo

HOAN

HONORARIOS ANESTESIOLOGO

Q

Cirujano Especialista

HOME

HONORARIOS MEDICOS CX1

Q

SegundoCirujanoEspecialista

HOAYU

HONORARIOS DE AYUDANTIA

Q

Perfusionista

PERF

PERFUSIONISTA

Q




TablaDescripción generada automáticamente con confianza baja

Organizar listado de servicios y tipos de atención en la pantalla de facturación alfabéticamente
  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión Financiera/ Facturación/ Ventas/ Facturación
  1. Solución:
Se realizaron responsables de mostrar los datos de tipos de atención y tipos de servicios en los módulos de Facturas por Relación, Facturas por Relación Paquete y Facturas PGP. 
Los tipos de atención y servicios ahora se muestran organizados alfabéticamente, facilitando su búsqueda y mejorando la experiencia del usuario. 

  1. Ingresar Cuv rips manualmente

  1. Prerrequisito:
  1. GenNotRipsJson: valor 1 activo y 0 inactiva
  1. CuvManual: valor 1 activo y 0 inactiva
  1. Ruta: Gestión Financiera/Facturación/Envío-Radicación-archivos planos
  1. Solución:
Se habilitaron los campos CUV RIPS y Nuevo Campo Fecha Generación CUV para que el usuario pueda ingresar el código CUV. 
Campo CUV RIPS: Permite al Usuario diligenciar el código CUV, es obligatorio, no permite valor 0, No permite caracteres especiales, campo tipo alfanumérico.
Campo Fecha Generación CUV: permite ingresar fecha en que el usuario obtuvo el código. Campo obligatorio, No permite Fechas mayores a la actual, No permitirá fechas menores a la fecha de la creación de la nota o la factura.



Al momento de Des-Radicar la factura o la nota el código CUV estará habilitado para que pueda ser modificado.


  1. Nueva función factura cápita

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión financiera/Facturación/Ventas y facturación
  1. Solución: 
Se realizaron modificaciones en los filtros para generación de estado de cuenta 
  1. Los campos “Fecha Desde” y “Fecha Hasta” son obligatorios
  1. El campo “Fecha Hasta” Se debe visualizar vacío para que el usuario seleccione la fecha hasta la cual debe generar la factura, garantizar fecha y hora hasta.
  1. Se cambia de ubicación el campo “Población” después del campo “fecha desde y hasta”.
  1. Se renombra el campo “Días” por “Días Cápita” 
  1. El campo "Días Cápita" ahora mostrará el total de días comprendidos entre las fechas ingresadas en los campos "Fecha Desde" y "Fecha Hasta".

Incluyen opciones de selección con nombre: 
  1. Inicio Periodo
  1. Factura Periódica
  1. Fin Periodo

  1. Nueva sección de Productos: Se habilitará la sección Productos cuando se seleccione Inicio Periodo
  1. Productos se seleccionan en campo autocompletar permite Buscar por código o Nombre. Obligatorio
  1. Campo cantidad Numérico entero de Maximo 2 caracteres Obligatorio

Se Añadió un nuevo campo “Factura relacionada”, en él se visualizará las facturas que para los mismos datos de facturación ya se cuente con una factura previa sin detalle de ventas relacionadas y activas.
Al seleccionar la factura en los campos fecha desde y fecha hasta de la sección ventas relacionadas se pre cargará la fecha de periodo de facturación de la factura seleccionada, sin opción de ser modificable.

Al momento de guardar el sistema realiza el siguiente comportamiento:
  1. Se creará la factura cápita solo con la sección de productos para el envío a facturación electrónica.
  1. Los datos guardados en la sección detalle de ventas se creará la factura relacionada a la factura seleccionada en el campo “Factura relacionada”.
  1. Al seleccionar el indicador final periodo el sistema habilita la sección ventas relacionadas y en el campo factura relacionada se visualizarán las facturas que ya están reportadas exitosamente hacia la DIAN con indicador inicio periodo o factura periódica que no cuenten con detalle de ventas.

Error en el orden de venta en la factura con componentes qx

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión Financiera /Facturación/Radicación/ Ventas/ Facturación
  1. Solución:
Se implementó una modificación en las consultas de impresión de facturas y estados de cuenta para ajustar el orden de los productos. 
Cuando el producto vendido sea de tipo QX, el sistema incluirá el número de venta como criterio de ordenamiento y mostrará estos productos al final de la factura. 
Para los productos de otros tipos, el sistema continuará ordenando por grupo de producto como está establecido actualmente. 

  1. Detalle de facturas canceladas en los comprobantes de egreso

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Gestión Financiera / Bancos / Egresos Bancos
  1. Solución:
  1. Se implemento cambio en la impresión de egresos de bancos
  1. En el encabezado: Se mantienen los datos que actualmente tiene el diseño de impresión y se adiciona el logo de la entidad que está imprimiendo el movimiento. 
  1. Se mantienen el detalle de movimiento de pago 
  1. Se cambia el diseño de detalle de las órdenes de pago mostrando los datos en una tabla de registros y se añade el Número de la factura del movimiento que se está imprimiendo el cual es llamado desde el campo “Número Factura”.
  1. Se Mantiene la tabla movimiento contable se le añade el nombre “Detalle Movimiento Contable” y se mantiene su diseño de impresión. 


  1. Modulo: Informes


Agregar usuario que crea el paciente en el informe Pacientes creados

  1. Prerrequisito: N/A
  1. Ruta: Informes/ Informes/ Reportes/admisiones/Pacientes Creados
  1. Solución: Se implementaron dos nuevas columnas en el reporte con el objetivo de mejorar la trazabilidad y la información proporcionada. 
Usuario de Creación: Esta columna almacena el nombre completo del usuario que creó el registro del paciente.
Fecha y Hora de Creación paciente: Registra la fecha y hora exactas Formato (dd/MM/yyyy hh:mm tt) en las que fue creado el registro del paciente.


    • Related Articles

    • Release Note V 1.27.0

      Adjunto encontrará el archivo de las mejoras y casos liberados en la versión 27 de abril de 2023.
    • Release Note V 1.26.0

      Adjunto encontrará el archivo de las mejoras y casos liberados en la versión 26 de marzo de 2023.
    • Reléase Note V1.28.0

      Novedades del Release note 1. Módulo: Gestión clínica 1.1 Impresión de historia clínica Descripción: impresión de HC Cronológicamente - Resolución 1995 Prerrequisitos: n/a Solución: en las siguientes funcionalidades, se implementa la solución. • ...
    • Release Note Ethical Hacking

      Introducción Este documento contiene el Release notes del producto iMedicalCloud versión 1.43.0. La siguiente sección describe los casos en detalle y provee información actualizada que complementa la documentación principal del sistema. Este es un ...
    • Release Note V1.47.0

      Introducción Este documento contiene el Reléase notes del producto iMedicalCloud versión 1.47.0. La siguiente sección describe los casos en detalle y provee información actualizada que complementa la documentación principal del sistema. Este es un ...