Proceso facturación PGP

Proceso facturación PGP

Introducción

En el marco de los modelos de atención y facturación en salud, como el Pago Global Prospectivo (PGP), es fundamental estructurar correctamente los paquetes de servicios que agrupan medicamentos, procedimientos y atenciones necesarias para un diagnóstico o condición clínica específica.


Se debe seguir la ruta: Gestión administrativa/comercial/contratos

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ruta

Información General del Contrato:

    • Código Contrato: Identificador único del contrato 
    • Nombre Contrato: Descripción general del contrato (CONTRATO PAGO GLOBAL PROSPECTIVO (PGP)).
    • Tipo contrato: Selecciona la modalidad del contrato (Pago global prospectivo por episodio).
    • Tipo entidad contrato: Indica si es EPS subsidiada, contributiva, etc.
    • Contratante: Campo para digitar el NIT o seleccionar el tercero contratante.
    • Contrato original: En caso de ser una prórroga o modificación de un contrato anterior.
    • Fecha registro: Fecha de creación del contrato en el sistema.
    • Fecha Final: Fecha de vencimiento del contrato.
    • Estado: Indica si el contrato está activo o inactivo.
    • Concepto Deudores: Selecciona el tipo de plan (Ej. Plan obligatorio de salud).
    • Discrimina IVA / Declara SARLAFT / Particular: Selección de condiciones especiales del contrato.
Información Financiera y Descriptiva:
    • Forma de pago / Medio de pago: Configura si es crédito, contado, transferencia, etc.
    • Descripción: Campo de texto para detallar los servicios pactados en el contrato.
    • Entidad AdministradoraTipo Movimiento Facturación: Datos relacionados con la entidad pagadora y el tipo de transacción.
    • Código legal: Código interno o externo que referencia el contrato.

Datos de Facturación:

    • Día corte: Día del mes en que se realiza el corte de facturación.
    • Encabezado alterno (entidad, dirección, teléfono, municipio): Datos alternos para efectos de facturación.
    • Días Vencimiento: Plazo para el vencimiento de la factura.

Indicadores:
Opciones configurables para aplicar en el contrato:

    • Factor de ajuste
    • Formulación comercial
    • Renueva tarifas
    • Aplica recargos / descuentos
    • Medicamento no POS / Procedimiento no POS / Insumo no POS
    • Aseguradora
    • MIPRES
    • Solo urgencias (si aplica)

Planes de Contrato:

  • Planes: Lista desplegable con los planes asociados (Ej. PAGO GLOBAL PROSPECTIVO).
  • Cobertura o plan de beneficios: Se selecciona la cobertura aplicable al contrato (Ej. Plan de beneficios en salud financiado con UPC).
  • Fecha inicial / Fecha final: Vigencia del plan.
  • Monto contratado: Valor total del contrato.
  • Monto facturado: Valor ya facturado a la fecha.
  • Monto vendido: Valor ya vendido o consumido.
  • Tiempo vencimiento / alerta: Configuración para alertas automáticas.
  • Renovación automática / Alerta vencimiento contrato: Configuración para mantener o alertar sobre la vigencia.
  • Factura Cobro / Usa MicroRed / Formulación basada en manual tarifario: Otras condiciones aplicables.

Tabla Resumen Inferior:
Muestra el detalle de los planes agregados, con columnas como:

  • Plan
  • Fecha inicial y final
  • Monto contratado, facturado y vendido
  • Configuraciones adicionales como alerta, renovación automática, uso de MicroRed, estado de vigencia y días corte cartera.

Datos Generales


Secciones principales de la pestaña sede:

Sección sede


  • Sección Por Contratar:
  • En esta lista se muestran todas las sedes registradas en el sistema que aún no están asociadas al contrato actual.
  • Para vincular una sede al contrato, el usuario debe seleccionarla desde esta lista y realizar la asignación correspondiente.
  • Sección Contratadas:
  • Esta tabla muestra el listado de las sedes ya contratadas y asociadas al contrato actual.
  • Columnas visibles:
  • Sede: Nombre de la sede contratada 
  • Fecha Inicial: Fecha desde la cual la sede entra en vigencia dentro del contrato.
  • Fecha Final: Fecha hasta la cual la sede permanece activa en el contrato.
  • Estado: Indica si la sede está activa.
  • Razón Estado: Muestra la condición actual (Ej. Contratada).
  • FechaReg: Fecha y hora en la que se registró la asociación entre la sede y el contrato.

Contratadas


Para continuar con el proceso, el usuario debe hacer clic en la sede en la que desea trabajar.

Nota: En la sección de tarifas, es obligatorio que el usuario tenga vinculada al menos una tarifa activa para poder proceder.

Dar clic en el icono  y en forma de facturación




En la configuración del contrato por sede, se deben definir las formas de facturación aplicables a cada servicio del plan. Esta configuración es fundamental para que el sistema reconozca los servicios como parte del modelo Pago Global Prospectivo (PGP).

Pasos clave:

  1. Seleccionar el plan correspondiente.
  2. Asociar a ese plan los servicios prestados, como hospitalización, cuidados intensivos, consultas, entre otros.
  3. Para habilitar la facturación bajo el modelo PGP, es obligatorio que cada servicio tenga marcada la opción "Por paquete" en la columna correspondiente.

Esto se debe a que el modelo PGP funciona bajo una estructura de facturación paquetizada, en la cual cada conjunto de servicios se agrupa dentro de un paquete predefinido.

Una vez configurado correctamente, el sistema activará la lógica de facturación PGP para los servicios vinculados, permitiendo la emisión automática de facturas por paquete según los criterios establecidos en el contrato.



Facturación Por Paquete


Al hacer clic en el ícono “configuración de servicios” , se abre la ventana de “Configuración servicios del contrato por sede”, donde se visualiza el listado de servicios asociados a la sede seleccionada.

En esta ventana se puede consultar:

    • Nombre del servicio.
    • Fechas de inicio y final del servicio.
    • Si incluye medicamentos.
    • Estado y vigencia del servicio.
    • Valor de multa (si aplica).

Desde aquí es posible validar si los servicios están activos o vencidos y realizar ajustes según sea necesario.

Servicios Contrato

Nota: El manejo de las tarifas, los tipos de atención y la aplicación de servicios corresponde a la configuración habitual que se aplica en todos los contratos. Cada entidad define estos parámetros según su propio criterio de contratación o su modelo de prestación de servicios.


Configuración paquetes


Se debe seguir la ruta: configuración/facturación/configuración de paquetes

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ruta



Dar clic en el icono buscar 

Esta sección permite filtrar información según criterios específicos. Está compuesta por tres campos:

  • Buscar por: Define el campo sobre el cual se realizará la búsqueda.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, WordEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Opciones "Buscar por:"


  • Parámetro: Determina la condición del filtro.
  • Criterio: Espacio donde se digita el Criterio que se desea buscar. 
  • Una vez completados los campos, se debe hacer clic en el ícono de la lupa para ejecutar la búsqueda.

Registro


Esta sección muestra el detalle de los productos y servicios incluidos en el paquete seleccionado dentro del plan Pago Global Prospectivo (PGP).

Se visualizan los siguientes datos:

  • Nombre Tipo y Grupo: Clasificación del ítem
  • Nombre Producto: Descripción del producto o servicio incluido.
  • Genérico: Este campo indica si el medicamento registrado dentro del paquete corresponde a un medicamento genérico.
  • Si la casilla está marcada, significa que el medicamento es genérico.
  • Si la casilla está desmarcada, indica que el producto corresponde a una marca específica y no es genérico.

Importancia: Esta distinción permite identificar si se deben utilizar medicamentos genéricos en la prestación del servicio, lo cual puede estar sujeto a las políticas de contratación de cada entidad o a lineamientos normativos establecidos.

  • Nombre Código: Código interno o estándar del ítem.
  • Cantidad: Número de unidades definidas para cada ítem dentro del paquete.
  • Activo: Indica si el ítem está activo dentro del paquete.
  • Modificar: Permite editar la información del ítem si es necesario.

Productos


Esta configuración se divide en dos partes fundamentales:

1. Datos del Paquete

En esta sección se deben registrar los datos principales del paquete. Es obligatorio contar con:

  • Código del Paquete: Identificador único que diferencia este paquete de los demás.
  • Nombre del Paquete: Descripción o nombre asignado, que generalmente hace referencia al tipo de atención o servicio (por ejemplo, HOSPITALIZACIÓN GENERAL ADULTO).
  • Estado: Casilla que indica si el paquete se encuentra activo o inactivo en el sistema.

Antes de realizar un ajuste, es indispensable que el paquete esté previamente creado y registrado correctamente.

2. Datos del Ajuste

El ajuste corresponde a un producto asociado al paquete. Su función es permitir al sistema calcular y registrar la ganancia o pérdida que se genera durante el proceso de facturación del paquete.

  • Código del Ajuste: Identificador del ajuste vinculado al paquete.
  • Nombre del Ajuste: Descripción que debe coincidir con el contexto del paquete.
  • Este ajuste es utilizado automáticamente por el sistema en el momento de facturar, con el fin de reflejar las diferencias entre lo cobrado y lo efectivamente facturado.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Datos de Ajuste


Creación de Paquetes


Se debe seguir la ruta: configuración/suministros/creación de productos

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ruta


Para configurar correctamente esta funcionalidad, se deben tener en cuenta dos tipos de productos:

  1. Paquete: Es el conjunto principal de productos (medicamentos, procedimientos, servicios, etc.) que conforman el servicio ofrecido. Este debe estar previamente creado con su respectivo código y nombre.
  2. Ajuste: Es el producto adicional que se utiliza para reflejar automáticamente en la facturación cualquier diferencia económica (ganancia o pérdida) asociada al paquete.

De esta manera, el sistema podrá identificar y gestionar de forma sencilla tanto el contenido del paquete como su impacto económico durante el proceso de facturación.


Esta pantalla permite registrar un nuevo paquete dentro del sistema, clasificándolo según su tipo y agrupador (ej. PGP o institucional).

Secciones principales:

  • Tipo Producto: Se selecciona “Paquete”.
  • Clasificación: Se elige entre opciones como Paquetes InstitucionalesAgrupadores PGP.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Clasificación


  • Código y Descripción del Producto: Identifican y nombran el paquete a crear.
  • Grupo y Estado: Permiten clasificar el paquete y definir si está activo o inactivo.
  • Rango de edad mínima y máxima: Especifica la población objetivo.
  • Finalidad, Clasificación RIPS y Código legal: Se configuran aspectos normativos y de facturación.
  • Valor razonable: Costo estimado asignado al paquete.

Opciones adicionales:

  • Check como Requiere especialidadNo excluible de ventasPermite traslado entre sedes, entre otros, que definen condiciones específicas del paquete.

En la parte inferior, se encuentran pestañas para la configuración de indicadores relacionados con presentación, homologación, cobertura, entidades, servicios, etc.

Actividades


Homologación del Paquete

Cuando se crea un paquete, este puede tener un código interno propio definido por la institución. Sin embargo, para efectos de reporte y facturación, es necesario realizar una homologación a los códigos exigidos por la normativa correspondiente.

  • Si el paquete será reportado bajo un contrato con códigos CUPS, se debe establecer la homologación del paquete a su equivalente en CUPS.
  • Si el paquete se facturará bajo régimen SOAT, entonces la homologación debe hacerse con el código SOAT correspondiente.

Esto permite que, aunque el paquete esté identificado internamente con un código propio, el sistema lo traduzca y reporte correctamente según el estándar exigido (CUPS o SOAT), garantizando así la validez de la información ante los entes de control o pagadores.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Homologación


Entidades

En esta sección se debe asociar el producto o paquete a la clínica, institución o empresa a la cual pertenece. Esta asociación es obligatoria para que el sistema reconozca qué entidad es responsable de la prestación del servicio o del producto.

Campos destacados:

  • Empresa: Nombre de la institución a la que se asigna el producto.
  • Propio: Esta casilla se marca si el producto es de uso exclusivo de la entidad registrada, es decir, si no se comparte ni comercializa con otras instituciones.
  • Mayor valor: Opción para indicar si este producto tiene prioridad en facturación cuando hay varias opciones disponibles.
  • Tasa Compra / Tasa Venta: Permiten seleccionar las tarifas aplicables para la compra o venta del producto, según acuerdos comerciales o normativos.

Es importante que cada producto esté correctamente vinculado a su respectiva entidad para garantizar su disponibilidad en los procesos de facturación y prestación de servicios.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Entidades


Creación de producto tipo "Ajuste"


1. Ingresar al módulo de creación de productos.

2. En el campo "Tipo Producto", seleccionar la opción "Ajuste".

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, WordEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Tipo


3. Diligenciar los siguientes campos obligatorios:

  • Código Producto: Ingresar el código correspondiente al producto.
  • Descripción Producto: Especificar el nombre o una breve descripción del ajuste.
  • Grupo: Escribir AJUSTE PAQUETE en este campo.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Grupo


Nota: Al tratarse de un producto tipo ajuste, no se permitirá modificar otros campos adicionales una vez registrado.

4. Seleccionar la entidad correspondiente:

  • En la sección "Configuración De Indicadores", en la pestaña "Entidades"

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, TablaEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Entidad


  • Hacer clic en el ícono del cuadro verde ubicado en la parte inferior derecha ("Agregar Entidad").

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Agregar
  • En la ventana emergente, marcar la casilla de la entidad deseada.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, WordEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Sede


5. Guardar el registro:

  • Hacer clic en el ícono del disquete para guardar la información registrada.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Confirmación



Configuración de paquetes


Ruta de acceso: Configuración / Facturación / Configuración Paquetes

Ruta


1. Ingresar al módulo de Configuración de Paquetes.

2. Buscar el paquete requerido:

  • Hacer clic en el ícono de la lupa ubicado junto al campo “Código del Paquete”.
  • En la ventana emergente, seleccionar el paquete deseado.
  • El sistema mostrará los datos del paquete, incluyendo su código, nombre y estado.

Paquete


3. Verificación de relación con el ajuste:

  • En la sección derecha, se visualizará el Código del Ajuste y el Nombre del Ajuste correspondiente al paquete seleccionado.
  • Esta relación ya está predefinida y no requiere edición manual.

Relación 


4. Visualizar productos asociados al paquete:

  • En la parte inferior, se listan los productos que componen el paquete.
  • Esta tabla incluye columnas como: Tipo, Grupo, Nombre del Producto, Código del Producto, Cantidad, y si está activo.

Una captura de pantalla de una computadoraEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Productos Asociados 


Observaciones:

  • Esta pantalla permite verificar los productos ya relacionados con el paquete.
  • No es necesario crear o modificar productos desde esta sección, ya que la relación se establece al momento de la creación del ajuste.


Edición de productos del paquete


1. Ubicar el producto a modificar:

  • En la parte inferior, en la tabla “Productos del Paquete”, localizar el producto que se desea editar.
  • Hacer clic en el botón Editar ubicado al final de la fila correspondiente.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Editar 


2. Realizar los cambios necesarios:

  • Al hacer clic en "Editar", los datos del producto se cargarán automáticamente en el formulario ubicado en la sección derecha.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Cambios 


3. Guardar los cambios:

  • Una vez editados los datos, hacer clic en el botón Actualizar para aplicar los cambios realizados.

Nota: Es importante validar que el producto esté correctamente seleccionado antes de actualizar para evitar modificaciones erróneas.


Agregar nuevos productos al paquete


1. Limpiar el formulario de productos:

  • Si previamente se editó un producto, hacer clic en el botón Limpiar para borrar los campos del formulario de productos y habilitar el ingreso de un nuevo registro.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Limpiar 


2. Diligenciar los datos del nuevo producto:

  • Tipo: Seleccionar el tipo de producto (por ejemplo, Servicios).
  • Grupo: Seleccionar el grupo al que pertenece.
  • Código Producto: Ingresar o seleccionar el código del producto.
  • Nombre Producto: Se completa automáticamente con base en el código.
  • Cantidad: Especificar la cantidad del producto.
  • Activo: Marcar la casilla si el producto debe estar activo.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Formulario Nuevo Producto 


3. Guardar el nuevo producto:

  • Hacer clic en el botón Agregar para incluir el producto dentro del paquete.
  • El nuevo producto aparecerá listado en la tabla inferior.

Importante: Verificar que el producto no esté ya incluido en el paquete antes de agregarlo para evitar duplicidad.


Asignar valor a un paquete en manuales tarifarios


Ruta de acceso: Configuración / Facturación / Manuales Tarifarios

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto. 

Ruta


Ingresar un nuevo valor tarifario:

  • Hacer clic en el ícono de la hoja verde (ubicado junto al campo de selección del manual tarifario).

Una captura de pantalla de una red socialEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Nuevo Tarifario 


  • Se abrirá la ventana de Nuevo Detalle.

Diligenciar los campos requeridos:

  • Código Producto: Ingresar el código del paquete (ejemplo: PAQ0025).
  • Nombre Producto: Ingresar el nombre descriptivo (ejemplo: DEMO).
  • Producto: Se autocompleta.
  • Unidad de Valor: Seleccionar "Pesos" u otra unidad correspondiente.
  • Valor: Ingresar el valor económico asignado al paquete.
  • Forma de Liquidación: Seleccionar la forma si aplica.
  • Fecha Inicial / Fecha Final: Establecer el rango de vigencia.
  • Estado Activo: Marcar la casilla si aplica.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Formulario Tarifario 


Guardar el registro:

  • Hacer clic en el botón Guardar.
  • El sistema confirmará con el mensaje: "Registro creado con éxito".

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto. 

Confirmación


6. Verificación:

  • Primero, debe ingresar el nombre del paquete en el campo correspondiente.
  • Luego, hacer clic en el ícono de la lupa para realizar la búsqueda.
  • El sistema mostrará en la tabla inferior el paquete creado con su valor asignado, dentro del listado de productos del manual tarifario.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Sitio webEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Búsqueda



Relación del ingreso del paciente con el contrato PGP


Ruta de acceso:
Gestión Administrativa / Admisiones / Admisión Pacientes

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ruta


1. Registrar el ingreso del paciente:

  • Diligenciar los datos de No.Ingreso

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Word, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

No. Ingreso


2. Asociar la línea de pago al contrato PGP:

Dentro del proceso de ingreso del paciente, es fundamental asegurar que la línea de pago 1 esté correctamente configurada. Esta línea debe estar asociada al contrato PGP previamente especificado, ya que sobre este contrato se generará posteriormente la facturación del paquete.

Pasos a validar:

  1. En la sección Líneas de Pago, verificar que:
  • La empresa (EPS) coincida con la entidad contratante.
  • El contrato seleccionado corresponda al PGP configurado.
  • El plan, tipo y nivel de afiliación estén diligenciados correctamente.
  • La casilla Habilitado esté marcada.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Asociar 

Nota:
Es importante que todos los ingresos que se van a facturar bajo el modelo PGP tengan registrada la línea de pago correspondiente en su admisión, asociada al contrato PGP.

Además, dicha línea de pago debe estar configurada con prioridad 1, ya que al momento de la facturación, el sistema toma como referencia la línea de pago con esa prioridad para incluir el ingreso dentro del paquete PGP.

No cumplir con esta condición puede generar exclusiones en la facturación del paquete, afectando el cierre correcto del proceso.



Cobro de conceptos adicionales dentro del modelo PGP


En el modelo de Pago Global Prospectivo (PGP), por lo general, se establecen condiciones en las que no se cobra copago ni cuota moderadora. Sin embargo, si la institución define que sí se deben cobrar estos conceptos, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • El concepto que se va a cobrar (por ejemplo, cuota moderadora o copago) debe estar relacionado en la admisión del paciente.
  • A dicho concepto se le debe asociar su respectivo recibo de caja.
  • Este recibo de caja, al ser generado y registrado en el sistema, originará automáticamente la facturación del recaudo correspondiente a ese cobro adicional (por ejemplo, la cuota moderadora).

Esto permite que, aunque el servicio esté incluido en un paquete PGP, el sistema registre y facture de manera separada los valores asumidos directamente por el paciente.



Facturación Pago Global Prospectivo (PGP)


Ruta de acceso: Gestión Financiera / Facturación / Radicación / Ventas / Facturación

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ruta


1. Ingresar al módulo de facturación PGP

Nos dirigimos a la pestaña "Facturación"

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Pestaña Facturación


  • Hacer clic en el ícono con las siglas PGP ubicado en la parte superior (íconos de acciones).

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Icono Facturación PGP


  • Esto abrirá la ventana para iniciar el proceso de Facturación Pago Global Prospectivo (PGP).

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Facturación Pago Global Prospectivo


2. Configurar los filtros para generar la factura

  • Movimiento de facturación: Seleccionar el movimiento correspondiente (por ejemplo, FACTURA DE VENTA DEMO).
  • Método de numeración: Generalmente se usa FACTURA DE VENTA ELECTRÓNICA.
  • Periodo de facturación:
  • Tipo de corte: Seleccionar Fecha de FacturaFecha de Egreso según corresponda.
  • Indicar el rango de fechas desde el primer día hasta el último del mes (el PGP se factura mes a mes).

Periodo de Facturación


3. Seleccionar los datos contractuales

  • Entidad: Seleccionar la entidad correspondiente a la que se le va a generar la factura.
  • Contrato: Seleccionar el contrato PGP previamente configurado.
  • CiudadSede: Seleccionar las opciones según la ubicación del servicio prestado.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Datos de contrato


4. Filtrar y seleccionar el plan

  • En la sección Planes, seleccionar:
  • Cobertura o plan de beneficios: Por ejemplo, Plan de beneficios en salud financiado con UPC.
  • Plan: Seleccionar el plan aplicable o usar Todos los planes si corresponde.

 Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Planes


5. Ingresar los datos del paquete

  • En el campo Paquete, buscar e ingresar el nombre del paquete a facturar (por ejemplo, HOSPITALIZACIÓN GENERAL ADULTO).
  • Indicar la Cantidad (por lo general, 1 por ingreso).
  • Seleccionar la Ubicación Es el centro de costo al cual se le va a cargar la factura. (por ejemplo, HOSPITALIZACIÓN ADULTOS TERCERO NORTE).

 Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto. Datos del Paquete


  • Hacer clic en Agregar.

El paquete se mostrará en la tabla inferior, indicando que ha sido cargado correctamente para su facturación.

 Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Paquete


Nota:
Es importante tener en cuenta que, por lo general, se factura un solo PGP por cada factura. Por ello, al realizar cobros adicionales como copagos o cuotas moderadoras, estos deben ser gestionados de manera separada pero correctamente relacionados, especialmente en la admisión del paciente y a través del correspondiente recibo de caja.

Tipos de atención

  • Hacer clic en la pestaña Tipos de atención.
  • Presionar el botón Cargar.
  • El sistema mostrará los tipos de atención habilitados según el contrato seleccionado.
  • A la derecha, también se visualizarán los servicios asociados a estos tipos de atención.

Tipo de atención

Esto asegura que solo se incluyan las atenciones permitidas dentro del contrato PGP.

Ingresos

  • Hacer clic en la pestaña Ingresos.
  • Presionar el botón Cargar.
  • Se listarán los ingresos de pacientes que:
  • Tienen asociada una línea de pago con prioridad 1.
  • Están dentro del rango de fechas definido.
  • Corresponden a la entidad, contrato, ciudad y sede seleccionados.
  1. Solo se mostrarán ingresos que cumplen con todos estos criterios. Esta validación es clave para asegurar una facturación adecuada del paquete PGP.

Ingresos


Ventas

  • Hacer clic en la pestaña Ventas.
  • Presionar el botón Traer ventas para cargar la información.
  • Aquí se listan todas las transacciones, servicios y movimientos registrados para los ingresos previamente seleccionados.
  • Se pueden aplicar filtros adicionales por:
  • Ubicación Origen / Destino
  • Fecha de venta desde / hasta
  • Sede
  • El sistema mostrará:
  • Fecha de venta
  • Movimiento (por ejemplo, “VENTAS AUTOMÁTICAS HCE”)
  • Ubicación de origen y destino
  • Número de ingreso
  1. Estas ventas corresponden a las atenciones y consumos registrados durante el periodo en que el paciente estuvo activo en el ingreso. Solo se listan si están dentro del intervalo definido para facturación.

Ventas


Conceptos de cobro

  • En esta pestaña, el sistema carga automáticamente los conceptos asociados a los ingresos seleccionados.
  • Estos conceptos incluyen, por ejemplo:
  • Cuotas moderadoras
  • Cargos por servicios específicos
  • Valores configurados previamente para cada paciente

Esta información se trae automáticamente con base en lo registrado en el ingreso y el contrato asignado.

 Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Concepto de cobro


Otros conceptos

  • Esta pestaña permite adicionar conceptos especiales a la factura que no se derivan directamente del ingreso ni de los servicios prestados.
  • Para agregar:
  1. Seleccionar un concepto del listado desplegable.
  2. Ingresar el valor correspondiente.
  3. Hacer clic en el ícono de verificación para agregarlo.

Ejemplos comunes: descuentos comerciales, recargos financieros, entre otros.
Los conceptos disponibles dependen de la configuración previa definida por la entidad.

 Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Otros Conceptos


Recibos de caja

  • Esta pestaña muestra los cobros realizados al paciente que están relacionados con el ingreso y los conceptos de cobro.
  • Para visualizar:
  1. Hacer clic en el botón Cargar.
  2. Se listarán los recibos aplicados, incluyendo:
  • Número de ingreso
  • Número de recibo
  • Documento del paciente
  • Nombre del paciente
  • Valor recibido

Cargar


Esta información es importante para validar si ya se ha hecho algún pago por parte del paciente, que deba reflejarse en la factura como cobro anticipado o aplicado.

Nota:
Es muy importante que todos los conceptos de cobro relacionados en la factura PGP cuenten con su respectivo recibo de caja asociado.

Actualmente, esta validación no solo la realiza el sistema iMedical, sino también el servicio de facturación electrónica, requisito indispensable para la generación correcta de los RIPS.

En caso de que existan conceptos de cobro sin haber sido cobrados (sin recibo de caja), se debe ingresar a cada uno de los ingresos relacionados y deshabilitar dichos conceptos manualmente, para asegurar que la factura refleje únicamente los valores efectivamente cobrados.

Debe realizarse el guardado final del proceso:

  1. Hacer clic en el ícono del disquete ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Word, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Guardar

Este paso es obligatorio para que el sistema registre la factura.


Asignación final de productos al paquete


Visualización de ventas de productos y su relación con el paquete PGP


En esta pantalla, el sistema muestra el listado de todas las ventas registradas de productos realizadas a los diferentes pacientes, dentro del rango de fechas establecido en el encabezado.

Interpretación de la información:

  • Columna "Paquete": Si el producto tiene registrado el nombre del paquete (por ejemplo, HOSPITALIZACIÓN GENERAL ADULTO), significa que dicho producto ya está incluido dentro del paquete.
  • Columna "Cant. en Paquete": Indica la cantidad del producto que está cubierta dentro del paquete asignado. Si el valor es mayor que cero, implica que la venta del producto está amparada por el paquete. Si es cero, el producto fue facturado por fuera del paquete.
  • Columna "Cant. vendida": Muestra la cantidad total que fue registrada en la venta.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Paquete


  • Allí se visualizan:
  • Estado del producto (válido, sin cobertura, excluido). 
  • Número de ingreso y paciente.
  • Fecha de venta.
  • Código y nombre del producto.
  • Cantidad vendida y cantidad asociada al paquete.
  • Plan al que pertenece (ej. PAGO GLOBAL PROSPECTIVO).


Convenciones de Estado de los Productos:


  • Producto disponible 
    El producto está incluido dentro del paquete PGP. Será facturado como parte del paquete sin requerir acciones adicionales.
  • Producto excluido 
    El producto está excluido del paquete según la configuración del contrato. No será cobrado a ninguna entidad ni al paciente, pero se marcará como facturado para evitar que sea reutilizado o cargado nuevamente.
  • Producto de no cubrimiento 
    El producto no está cubierto dentro del paquete PGP, pero puede facturarse de manera independiente a la entidad como una actividad adicional. Si no se incluye manualmente en el paquete, el sistema generará una factura por actividad.
  • Producto con asociación 
    El producto puede estar vinculado a un componente del paquete, como materiales, insumos o elementos quirúrgicos asociados a un procedimiento. El sistema lo reconoce como parte de una asociación indirecta dentro de la atención.

Convenciones


Opciones disponibles:

  • Agregar al paquete: incluir productos seleccionados al paquete de facturación.
  • Quitar del paquete: excluir productos que no deban ser facturados dentro del paquete.
  • Filtros por ingreso o plan si se requiere depurar la información.


Inclusión de productos fuera del paquete


En esta sección, el sistema permite gestionar productos que aún no han sido asignados a un paquete PGP, aunque cumplan con los criterios de cobertura y asociación.

Pasos para seguir:

  1. En el campo "Mostrar", selecciona la opción --Fuera del paquete--.

Filtro


  1. El sistema listará únicamente aquellos productos de ventas que:
  • Tienen una relación válida con el ingreso.
  • Están disponibles, pero no han sido asignados al paquete correspondiente.
  1. Marca uno o varios productos que deseas incluir en el paquete.
  2. Verifica que el campo "Paquete a asignar" tenga el nombre correcto (por ejemplo, HOSPITALIZACIÓN GENERAL ADULTO).
  3. Haz clic en el botón "Agregar al paquete".

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Agregar Paquete


  1. Asegúrate de dar clic en el ícono del disquete para guardar los cambios realizados.

Nota: Esta acción garantiza que todos los productos relacionados a ese ingreso estén correctamente incorporados al paquete PGP, y por tanto, puedan ser facturados correctamente dentro del proceso.


Generación de facturación en contrato PGP (Pago Global Prospectivo)


Una vez definidos los productos, conceptos de cobro y paquetes correspondientes en la factura del contrato PGP, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Guardar la configuración:
  • Es importante dar clic en el ícono del disquete  para guardar toda la información registrada.
  • Este paso es obligatorio para que el sistema proceda con la generación de las facturas.
  1. Facturas que se generan automáticamente:
    Al guardar, el sistema genera tres documentos automáticos:
  • Factura principal del PGP:
    Contiene el valor pactado del paquete, incluyendo la aplicación de descuentos establecidos por contrato.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Factura PGP


  • Factura relacionada:
    Se crea cuando existen ajustes específicos al paquete principal, como diferencias por cobros adicionales o ajustes por actividades específicas. Esta se genera con el nombre de "Factura relacionada (CONTRATO PGP) de: [nombre del paquete]".

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Factura Relacionada


  • Listado de no cobrables:

Incluye todos aquellos productos o servicios no incluidos en el paquete o que fueron excluidos manualmente. Este listado especifica el motivo de exclusión (por ejemplo, "Producto fuera del paquete").

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

No cobrables


  1. Importancia de los conceptos de cobro y recibos de caja:
  • Es fundamental que todos los conceptos de cobro tengan un recibo de caja asignado.
  • Si no se encuentra asociado un recibo, el sistema de facturación electrónica y el módulo de RIPS no los validarán como cobrados.
  • En caso de no requerirse su cobro, es necesario deshabilitar el ingreso correspondiente para mantener la coherencia con los valores facturados.



Generar la factura


Con los ingresos ya guardados, seleccionar el tipo de factura correspondiente (principal, relacionada o no cobrables) y hacer clic en el botón “Generar factura”.


Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Generar Factura 


Se mostrará una ventana de confirmación:
¿Desea generar la factura?
Haz clic en  para continuar.

Interfaz de usuario gráficaEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Confirmación



Resultado

El sistema genera la factura de venta con todos los datos:

  • Número de factura (con consecutivo FEHC)
  • Fechas de generación y vencimiento
  • Productos incluidos (paquetes, ajustes)
  • Valor bruto, descuentos, impuestos, conceptos de cobro y pagos aplicados
  • Saldo final a facturar

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Factura Generada 


Cierre del proceso de facturación PGP


Resultado del proceso:

  • Al cerrar, el sistema genera y muestra la factura correspondiente al paquete PGP. Esta factura aparece listada con el tipo de factura "PG", lo cual indica que pertenece a un Pago Global Prospectivo.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Tipo Factura 


  • Desde esta pantalla, el usuario puede:
  • Imprimir la factura generada.
  • Consultar su valor total, estado y empresa asociada.
  • Anularla, en caso de ser necesario, a través de la opción de nota crédito, siempre que el usuario cuente con los permisos correspondientes.

 Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.Seleccionar y eliminar 


Nota: La gestión de anulaciones dependerá de los permisos de usuario definidos en el sistema.









    • Related Articles

    • Facturación electrónica

      Introducción En este documento se presenta las indicaciones con la cuáles se podrán configurar los distintos métodos/movimientos del módulo de facturación electrónica, en el sistema de información iMedical de acuerdo con los pasos que se detallan en ...
    • Control En El Proceso De Radicación

      Introducción Este manual tiene como objetivo guiar al usuario en el proceso de registro. Según la normativa 558 de 2024, se establece la fecha a partir de la cual las entidades prestadoras de salud deben comenzar a reportar los RIPS en formato JSON a ...
    • Control de Facturación Frente a Pagos

      Introducción El módulo de Facturación del sistema de gestión permite la administración y validación de los conceptos de cobro asociados a los recibos de caja. Dentro de este proceso, se registran y verifican valores correspondientes a pagos como ...
    • Mejora en campo Tipo movimiento facturación

      Introducción El campo "Tipo Movimiento Facturación" es un elemento fundamental en la configuración de contratos dentro del sistema, ya que define el tipo de facturación que se aplicará a las transacciones asociadas. La correcta selección de este ...
    • Alerta de venta pendientes en facturación

      Introducción El sistema puede alertar sobre la existencia de Ventas Automáticas Pendientes, las cuales no se han generado correctamente debido a configuraciones incompletas o inconsistencias. En estos casos, se recomienda al usuario dirigirse a la ...