En el marco de los modelos de atención y facturación en salud, como el Pago Global Prospectivo (PGP), es fundamental estructurar correctamente los paquetes de servicios que agrupan medicamentos, procedimientos y atenciones necesarias para un diagnóstico o condición clínica específica.
Se debe seguir la ruta: Gestión administrativa/comercial/contratos
Ruta
Información General del Contrato:
Datos de Facturación:
Indicadores:
Opciones configurables para aplicar en el contrato:
Planes de Contrato:
Tabla Resumen Inferior:
Muestra el detalle de los planes agregados, con columnas como:
Secciones principales de la pestaña sede:
Sección sede
Para continuar con el proceso, el usuario debe hacer clic en la sede en la que desea trabajar.
Nota: En la sección de tarifas, es obligatorio que el usuario tenga vinculada al menos una tarifa activa para poder proceder.
Dar clic en el icono y en forma de facturación
En la configuración del contrato por sede, se deben definir las formas de facturación aplicables a cada servicio del plan. Esta configuración es fundamental para que el sistema reconozca los servicios como parte del modelo Pago Global Prospectivo (PGP).
Pasos clave:
Esto se debe a que el modelo PGP funciona bajo una estructura de facturación paquetizada, en la cual cada conjunto de servicios se agrupa dentro de un paquete predefinido.
Una vez configurado correctamente, el sistema activará la lógica de facturación PGP para los servicios vinculados, permitiendo la emisión automática de facturas por paquete según los criterios establecidos en el contrato.
Al hacer clic en el ícono “configuración de servicios” , se abre la ventana de “Configuración servicios del contrato por sede”, donde se visualiza el listado de servicios asociados a la sede seleccionada.
En esta ventana se puede consultar:
Desde aquí es posible validar si los servicios están activos o vencidos y realizar ajustes según sea necesario.
Nota: El manejo de las tarifas, los tipos de atención y la aplicación de servicios corresponde a la configuración habitual que se aplica en todos los contratos. Cada entidad define estos parámetros según su propio criterio de contratación o su modelo de prestación de servicios.
Se debe seguir la ruta: configuración/facturación/configuración de paquetes
Ruta
Dar clic en el icono buscar
Esta sección permite filtrar información según criterios específicos. Está compuesta por tres campos:
Esta sección muestra el detalle de los productos y servicios incluidos en el paquete seleccionado dentro del plan Pago Global Prospectivo (PGP).
Se visualizan los siguientes datos:
Importancia: Esta distinción permite identificar si se deben utilizar medicamentos genéricos en la prestación del servicio, lo cual puede estar sujeto a las políticas de contratación de cada entidad o a lineamientos normativos establecidos.
Esta configuración se divide en dos partes fundamentales:
1. Datos del Paquete
En esta sección se deben registrar los datos principales del paquete. Es obligatorio contar con:
Antes de realizar un ajuste, es indispensable que el paquete esté previamente creado y registrado correctamente.
2. Datos del Ajuste
El ajuste corresponde a un producto asociado al paquete. Su función es permitir al sistema calcular y registrar la ganancia o pérdida que se genera durante el proceso de facturación del paquete.
Se debe seguir la ruta: configuración/suministros/creación de productos
Ruta
Para configurar correctamente esta funcionalidad, se deben tener en cuenta dos tipos de productos:
De esta manera, el sistema podrá identificar y gestionar de forma sencilla tanto el contenido del paquete como su impacto económico durante el proceso de facturación.
Esta pantalla permite registrar un nuevo paquete dentro del sistema, clasificándolo según su tipo y agrupador (ej. PGP o institucional).
Secciones principales:
Opciones adicionales:
En la parte inferior, se encuentran pestañas para la configuración de indicadores relacionados con presentación, homologación, cobertura, entidades, servicios, etc.
Homologación del Paquete
Cuando se crea un paquete, este puede tener un código interno propio definido por la institución. Sin embargo, para efectos de reporte y facturación, es necesario realizar una homologación a los códigos exigidos por la normativa correspondiente.
Esto permite que, aunque el paquete esté identificado internamente con un código propio, el sistema lo traduzca y reporte correctamente según el estándar exigido (CUPS o SOAT), garantizando así la validez de la información ante los entes de control o pagadores.
Entidades
En esta sección se debe asociar el producto o paquete a la clínica, institución o empresa a la cual pertenece. Esta asociación es obligatoria para que el sistema reconozca qué entidad es responsable de la prestación del servicio o del producto.
Campos destacados:
Es importante que cada producto esté correctamente vinculado a su respectiva entidad para garantizar su disponibilidad en los procesos de facturación y prestación de servicios.
1. Ingresar al módulo de creación de productos.
2. En el campo "Tipo Producto", seleccionar la opción "Ajuste".
3. Diligenciar los siguientes campos obligatorios:
Nota: Al tratarse de un producto tipo ajuste, no se permitirá modificar otros campos adicionales una vez registrado.
4. Seleccionar la entidad correspondiente:
5. Guardar el registro:
Confirmación
Ruta de acceso: Configuración / Facturación / Configuración Paquetes
Ruta
1. Ingresar al módulo de Configuración de Paquetes.
2. Buscar el paquete requerido:
Paquete
3. Verificación de relación con el ajuste:
4. Visualizar productos asociados al paquete:
Productos Asociados
Observaciones:
1. Ubicar el producto a modificar:
Editar
2. Realizar los cambios necesarios:
Cambios
3. Guardar los cambios:
Nota: Es importante validar que el producto esté correctamente seleccionado antes de actualizar para evitar modificaciones erróneas.
1. Limpiar el formulario de productos:
Limpiar
2. Diligenciar los datos del nuevo producto:
Formulario Nuevo Producto
3. Guardar el nuevo producto:
Importante: Verificar que el producto no esté ya incluido en el paquete antes de agregarlo para evitar duplicidad.
Ruta de acceso: Configuración / Facturación / Manuales Tarifarios
Ruta
Ingresar un nuevo valor tarifario:
Nuevo Tarifario
Diligenciar los campos requeridos:
Guardar el registro:
Confirmación
6. Verificación:
Ruta de acceso:
Gestión Administrativa / Admisiones / Admisión Pacientes
Ruta
1. Registrar el ingreso del paciente:
2. Asociar la línea de pago al contrato PGP:
Dentro del proceso de ingreso del paciente, es fundamental asegurar que la línea de pago 1 esté correctamente configurada. Esta línea debe estar asociada al contrato PGP previamente especificado, ya que sobre este contrato se generará posteriormente la facturación del paquete.
Pasos a validar:
Asociar
Nota:
Es importante que todos los ingresos que se van a facturar bajo el modelo PGP tengan registrada la línea de pago correspondiente en su admisión, asociada al contrato PGP.
Además, dicha línea de pago debe estar configurada con prioridad 1, ya que al momento de la facturación, el sistema toma como referencia la línea de pago con esa prioridad para incluir el ingreso dentro del paquete PGP.
No cumplir con esta condición puede generar exclusiones en la facturación del paquete, afectando el cierre correcto del proceso.
En el modelo de Pago Global Prospectivo (PGP), por lo general, se establecen condiciones en las que no se cobra copago ni cuota moderadora. Sin embargo, si la institución define que sí se deben cobrar estos conceptos, es importante tener en cuenta lo siguiente:
Esto permite que, aunque el servicio esté incluido en un paquete PGP, el sistema registre y facture de manera separada los valores asumidos directamente por el paciente.
Ruta de acceso: Gestión Financiera / Facturación / Radicación / Ventas / Facturación
Ruta
1. Ingresar al módulo de facturación PGP
Nos dirigimos a la pestaña "Facturación"
2. Configurar los filtros para generar la factura
Periodo de Facturación
3. Seleccionar los datos contractuales
4. Filtrar y seleccionar el plan
Planes
5. Ingresar los datos del paquete
Datos del Paquete
El paquete se mostrará en la tabla inferior, indicando que ha sido cargado correctamente para su facturación.
Paquete
Nota:
Es importante tener en cuenta que, por lo general, se factura un solo PGP por cada factura. Por ello, al realizar cobros adicionales como copagos o cuotas moderadoras, estos deben ser gestionados de manera separada pero correctamente relacionados, especialmente en la admisión del paciente y a través del correspondiente recibo de caja.
Tipos de atención
Tipo de atención
Esto asegura que solo se incluyan las atenciones permitidas dentro del contrato PGP.
Ingresos
Ingresos
Ventas
Ventas
Conceptos de cobro
Esta información se trae automáticamente con base en lo registrado en el ingreso y el contrato asignado.
Concepto de cobro
Otros conceptos
Ejemplos comunes: descuentos comerciales, recargos financieros, entre otros.
Los conceptos disponibles dependen de la configuración previa definida por la entidad.
Otros Conceptos
Recibos de caja
Esta información es importante para validar si ya se ha hecho algún pago por parte del paciente, que deba reflejarse en la factura como cobro anticipado o aplicado.
Nota:
Es muy importante que todos los conceptos de cobro relacionados en la factura PGP cuenten con su respectivo recibo de caja asociado.
Actualmente, esta validación no solo la realiza el sistema iMedical, sino también el servicio de facturación electrónica, requisito indispensable para la generación correcta de los RIPS.
En caso de que existan conceptos de cobro sin haber sido cobrados (sin recibo de caja), se debe ingresar a cada uno de los ingresos relacionados y deshabilitar dichos conceptos manualmente, para asegurar que la factura refleje únicamente los valores efectivamente cobrados.
Debe realizarse el guardado final del proceso:
Guardar
Este paso es obligatorio para que el sistema registre la factura.
En esta pantalla, el sistema muestra el listado de todas las ventas registradas de productos realizadas a los diferentes pacientes, dentro del rango de fechas establecido en el encabezado.
Interpretación de la información:
Opciones disponibles:
En esta sección, el sistema permite gestionar productos que aún no han sido asignados a un paquete PGP, aunque cumplan con los criterios de cobertura y asociación.
Pasos para seguir:
Nota: Esta acción garantiza que todos los productos relacionados a ese ingreso estén correctamente incorporados al paquete PGP, y por tanto, puedan ser facturados correctamente dentro del proceso.
Una vez definidos los productos, conceptos de cobro y paquetes correspondientes en la factura del contrato PGP, se deben seguir los siguientes pasos:
Incluye todos aquellos productos o servicios no incluidos en el paquete o que fueron excluidos manualmente. Este listado especifica el motivo de exclusión (por ejemplo, "Producto fuera del paquete").
Con los ingresos ya guardados, seleccionar el tipo de factura correspondiente (principal, relacionada o no cobrables) y hacer clic en el botón “Generar factura”.
Se mostrará una ventana de confirmación:
¿Desea generar la factura?
Haz clic en Sí para continuar.
Confirmación
Resultado
El sistema genera la factura de venta con todos los datos:
Resultado del proceso:
Tipo Factura
Seleccionar y eliminar
Nota: La gestión de anulaciones dependerá de los permisos de usuario definidos en el sistema.