Los informes contables y de tesorería son herramientas clave para la gestión financiera de cualquier organización. Son documentos que proporcionan información detallada y precisa sobre la situación económica de la empresa, lo cual es crucial para la toma de decisiones estratégicas, el cumplimiento de normativas legales y la planificación a largo plazo. Aunque ambos tipos de informes se complementan, su enfoque y contenido son diferentes, cada uno abordando aspectos específicos del ciclo financiero de la entidad.
Informes Contables:
Los informes contables son esenciales para reflejar el estado económico y financiero de la empresa en un periodo determinado. A través de estos informes, se puede conocer el balance general, el estado de resultados, y los flujos de efectivo, entre otros. Estos informes permiten evaluar la rentabilidad, solvencia, liquidez y eficiencia operativa de la organización, siendo fundamentales tanto para los directivos internos como para los auditores externos y entidades regulatorias.
Informes de Tesorería:
Por otro lado, los informes de tesorería se centran en la gestión del flujo de caja y la liquidez de la organización. Estos informes permiten conocer con detalle las entradas y salidas de efectivo, así como los saldos disponibles para cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo. La tesorería juega un rol vital en la estabilidad de la empresa, ya que asegura que siempre haya suficiente liquidez para las operaciones diarias y para hacer frente a imprevistos.
Ambos informes se elaboran utilizando una combinación de datos históricos y proyecciones futuras, y aunque pueden variar en formato según la empresa y la normativa contable vigente, todos comparten el mismo propósito: proporcionar transparencia y control sobre la situación financiera de la organización.
En el siguiente manual se describirán de manera general lo que podemos observar en los principales módulos de cada área.
Con el fin de realizar los informes contables se debe ingresar por la Ruta: Informes / Informes Generales / Reportes
Ruta
En la parte izquierda encontraremos un desplegable con todas las opciones para generar reportes, en este caso nos enfocaremos en el área de contabilidad, damos clic sobre el + y se desplegarán las opciones que tenemos disponibles para el tema de contabilidad.
Carpeta contabilidad
Para fines ilustrativos, en este manual nos enfocaremos en dos tipos de informes.
Esta es la interfaz para generar reportes de balance general contable, permitiendo aplicar diferentes filtros según sede, tipo de contabilidad, año, período, nivel de detalle, tipo de reporte y otros parámetros.
Filtro Principales:
Nivel
Nota: Se debe seleccionar un nivel para definir cuánto detalle se desea en el informe.
Sección Tipo:
Interfaz Balance General
Presentación Informe del Balance general
Al terminar la consulta podemos dar cerra en el ícono de la X roja que se ubica en la parte superior derecha.
Esta sección permite generar un reporte contable detallado del libro mayor y el balance de saldos, aplicando filtros según año, período, norma contable, nivel de detalle y sede.
Campos del formulario:
Interfaz Libro Mayor y Balance
Presentación Informe Libro Mayor y Balance
Con el fin de realizar los informes contables se debe ingresar por la Ruta: Informes / Informes Generales / Reportes
Ruta
En la parte izquierda encontraremos un desplegable con todas las opciones para generar reportes, en este caso nos enfocaremos en el área de tesorería, damos clic sobre el + y se desplegarán las opciones que tenemos disponibles para esta área.
Carpeta Tesorería
Para fines ilustrativos, en este manual nos enfocaremos en dos tipos de informes.
Este módulo permite generar un reporte mensual del flujo de ingresos y egresos de efectivo, ayudando a analizar la disponibilidad de caja en un periodo específico.
Campos del formulario:
Interfaz Flujo de Caja
En la presentación en pantalla del informe Flujo de caja, nos mostrará todos los resultados obtenidos, desde allí, tendremos algunas opciones que podemos realizar según lo que se requiera.
Podemos exportar los resultados en diferentes tipos de archivos, esto lo conseguimos dando clic en el ícono de diskette, allí se desplegarán varias opciones.
Exportar resultados
Descarga de resultados
También tenemos la opción de imprimir los resultados, esto lo podemos realizar dando clic sobre el ícono de la impresora.
Imprimir resultados
Opciones para imprimir resultados
Este módulo permite consultar el saldo disponible de las cuentas bancarias institucionales, según una sede y un periodo determinado. Es útil para conocer la disponibilidad de recursos financieros en las distintas cuentas a una fecha específica.
Campos del formulario:
Interfaz Saldos Bancarios
En la presentación en pantalla del informe Saldos Bancarios, nos mostrará todos los resultados obtenidos, desde allí, tendremos algunas opciones que podemos realizar según lo que se requiera.
Al igual que en el caso del informe de Flujo de Caja, podemos realizar las mismas acciones (exportar e imprimir) de la misma manera y con los mismos resultados.
Resultados de la búsqueda