El presente manual tiene como objetivo guiar a los usuarios en el uso y visualización del campo "Identidad de Género" dentro del sistema. Este campo se ha implementado para ofrecer una caracterización más completa e inclusiva de los pacientes.
creación de pacientes
Se debe seguir la ruta: Gestión Administrativa / Admisiones / Creación de Pacientes

- Tipo de Identificación: Menú desplegable para seleccionar el tipo de documento (e.g., CC, TI, Pasaporte).
- CB: Campo para el número de identificación.
- DV: Campo adicional para el dígito de verificación, si aplica.
- Lugar de Expedición: Menú desplegable para seleccionar el lugar donde se emitió el documento.
- Fecha de Expedición: Campo con selector de calendario para la fecha de emisión.
- Nombres y Apellidos:
- Primer Nombre y Segundo Nombre.
- Primer Apellido y Segundo Apellido.
- Botones de Acción:
- Cambiar Documento: Permite realizar modificaciones en el documento ingresado.
- Llamar Ingreso: Acción adicional para realizar una búsqueda o consulta sobre el paciente.
- Información Adicional (Lateral Derecho):
- Fecha de Registro: Fecha y hora en que se ingresó el registro.
- Usuario de Registro Inicial: Identifica el usuario responsable del registro inicial.
- Estado del Paciente: Casillas de verificación para indicar condiciones especiales:
- Fallecido, Discapacidad, Investigación, Rut, Notificación SMS/Correo, Habilitado, Tutela, etc.
Sección 2: Detalle Datos Persona
Esta sección recopila información demográfica, médica y social del paciente:
- Campos Principales:
- No Historia: Número de historia clínica asignada al paciente.
- Fecha Nacimiento: Fecha de nacimiento con selector de calendario.
- Certificado N.V.: Indicación si la fecha es Presuntiva.
- Grupo Sanguíneo y Factor RH: Selección del grupo sanguíneo y el factor RH.
- Fecha Afiliación al SGSS: Fecha de afiliación al Sistema General de Seguridad Social.
- Lugar de Nacimiento: Selección del lugar donde nació el paciente.
- Lugar de Residencia y Zona: Campos para capturar la residencia y zona (urbana/rural).
- Información Social y Educativa:
- Nivel Educativo: Menú para el nivel de educación alcanzado.
- Profesión: Ocupación o profesión del paciente.
- Estrato: Nivel socioeconómico del paciente.
- Religión: Selección del credo religioso.
- Tipo de Población y Grupo Étnico: Clasificación demográfica del paciente.
- Información Familiar:
- Nombre Madre/Padre: Campos para registrar el nombre y documento de identificación de los padres.
- Identidad y Género:
- Sexo (Biológico): Selección del sexo del paciente.
- Identidad Género: Campo para capturar la identidad de género del paciente.
- Imagen del Paciente:
Área destinada para subir o visualizar una fotografía del paciente.

Sección: Datos de Afiliación
En esta sección se registran los datos relacionados con la afiliación a aseguradoras y productos de aseguramiento:
- Aseguradora: Menú desplegable para seleccionar la entidad aseguradora.
- Régimen: Menú desplegable para elegir el tipo de régimen (e.g., contributivo, subsidiado).
- Tipo Afiliado: Clasificación del afiliado según su condición.
- Nivel Afiliación: Nivel de afiliación del usuario.
- Producto de Aseguramiento: Menú para especificar el producto contratado.
- Número de Afiliación: Campo para ingresar el número de afiliación del usuario.
- Lugar de Afiliación: Selección de la ubicación donde se realizó la afiliación.
- Sede IPS: Menú desplegable para elegir la sede de la institución prestadora de salud (IPS).
- Fecha Inicio Afiliación: Fecha en que inicia la afiliación.
- Fecha Hasta Afiliación: Fecha de finalización de la afiliación.
- Condición de Aseguramiento: Menú para registrar la condición específica del aseguramiento.
2. Sección: Datos Cotizante
Aquí se capturan los datos del cotizante relacionado con el usuario:
- Tipo Documento: Menú desplegable para seleccionar el tipo de documento del cotizante.
- Número de Identificación: Campo para ingresar el número de documento de identificación del cotizante.
3. Sección: Datos Complementarios Afiliaciones
Se registran datos adicionales relacionados con el sistema de seguridad social:
- EPS: Entidad Prestadora de Salud a la que está afiliado.
- ARL: Aseguradora de Riesgos Laborales vinculada.
- Fondo de Pensiones: Fondo de pensiones asociado al usuario.
4. Sección: Direcciones/Localización
Esta sección permite ingresar y gestionar las direcciones y medios de contacto del usuario. La información se organiza en una tabla con las siguientes columnas:
- Tipo Dirección: Tipología de dirección o contacto (e.g., Domicilio, Oficina, Teléfono Fijo).
- Descripción: Campo de texto para ingresar información adicional sobre la dirección o contacto.
- Lugar: Ubicación geográfica preseleccionada (e.g., BUCARAMANGA, SANTANDER).
- Barrio: Menú desplegable para especificar el barrio correspondiente a la dirección.
- Activo: Casilla de verificación para indicar si el registro está activo.
- Ver Mapa: Botón o icono con funcionalidad para visualizar la dirección en un mapa interactivo.
5. Botones de Acción
- Guardar: Guarda los datos ingresados o actualizados en la pantalla.
- Cancelar: Cancela el proceso y cierra la pantalla sin guardar cambios.

Funcionalidad
Se implementó una nueva funcionalidad que permite mostrar correctamente los datos de "Identidad de Género" en el encabezado de la Historia Clínica. A continuación, se detallan las acciones y consideraciones técnicas realizadas para cumplir con este requerimiento:
Se evaluaron los requisitos de seguridad de acuerdo con los tres pilares fundamentales: Disponibilidad, Integridad y Confidencialidad:
- Disponibilidad: