Formulación de egreso

Formulación de Egreso

  1. Introducción

La Actividad "Formulación de egreso" en el sistema iMedical, disponible en la pestaña "Mis actividades", permite a los profesionales de la salud consultar y reutilizar fórmulas médicas que ya han sido registradas.
Esta herramienta hace más ágil el trabajo, ya que muestra de manera clara los productos formulados, como medicamentos, procedimientos, insumoshemoderivados, relacionados con cada paciente y especialidad médica.

Gracias a esta funcionalidad, el personal médico puede acceder rápidamente a las fórmulas más utilizadas, optimizando el tiempo de atención y asegurando mayor precisión en la continuidad del tratamiento.

  1. Configuración de la variable  
  2. Con el fin de garantizar que los profesionales de la salud solo formulen productos previamente registrados en el sistema, se implementó una variable de configuración "BloqFEProducNoCreado" que controla el comportamiento del campo PRODUCTO dentro de la actividad Formulación de Egreso. 

    ¿Qué hace esta variable? 

    • Si está activada (valor 1): el campo PRODUCTO aparece bloqueado. 
      El usuario solo podrá seleccionar productos que ya existen en el sistema. 
      No es posible escribir o agregar manualmente un producto nuevo. 

    • Si está desactivada (valor 0 o no existe): el campo PRODUCTO se mantiene habilitado. 
      El usuario puede ingresar manualmente productos que no estén previamente registrados. 

     

    Beneficio para el usuario 

    Esta configuración evita errores en la digitación, asegura que solo se formulen productos autorizados y mejora la calidad de la información clínica registrada. 

    Dónde aplica 

    El ajuste es general y se aplica a todos los tipos de productos disponibles en la Formulación de Egreso: 

    • Medicamentos 

    • Procedimientos 

    • Insumos 

    • Hemoderivados 

    • Actividades, nutrición y servicios 

     

     

  3. Pantalla Formulación de Egreso
Ruta:

Para acceder a esta sección, debes seguir la siguiente ruta en el sistema:
Gestión clínica → Registro clínico → Paciente

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Selecciona el paciente que necesitas y abre su ingreso clínico.

Haz clic en "Mis actividades" y selecciona la opción "Formulación de egreso".


Botones disponibles:

Al ingresar a la formulación de egreso, encontrarás los siguientes botones:

  1. Medicamentos:
    Acceso al listado de medicamentos que han sido prescritos o administrados al paciente.
  1. Procedimientos:
    Permite visualizar o registrar los procedimientos médicos realizados durante la atención.
  1. Insumos:
    Acceso al inventario de insumos médicos utilizados en el proceso de atención.
  1. Hemoderivado:
    Registro de productos sanguíneos administrados, como plaquetas, plasma o glóbulos rojos.
  1. Activación:
    Sección destinada a la gestión de dispositivos o ayudas técnicas activas (por ejemplo, oxígeno, ventilación, monitores). Aquí se registran fechas de inicio, parámetros y observaciones.
  1. Nutrición:
    Registro de planes y tipos de soporte nutricional suministrados al paciente, ya sea vía oral, enteral o parenteral. Incluye información sobre volúmenes, tiempos, fórmulas utilizadas y observaciones del equipo nutricional.
  1. Servicios:
    Acceso al historial de servicios adicionales prestados al paciente, como terapias (física, respiratoria, ocupacional), psicología, trabajo social, entre otros. Permite registrar y verificar la prestación durante la hospitalización.nformación adicional (leyenda)

En el listado de productos podrás encontrar algunas abreviaciones. A continuación, te explicamos su significado:

  1. POS: Producto cubierto por el Plan Obligatorio de Salud.
  1. COMERCIAL: Producto adquirido por fuera del POS.
  1.       - (Guion): Producto no cubierto por el Plan de Salud, registrado como No POS.



  1. Formulación medicamentos
Búsqueda de medicamentos

En esta sección puedes buscar el medicamento que deseas formular.

  1. Campo de búsqueda:
    Escribe al menos 3 caracteres para que el sistema muestre resultados de medicamentos disponibles.

Información del producto seleccionado

Al seleccionar un medicamento, deberás completar o revisar los siguientes campos:

  1. Producto: Nombre del medicamento (por ejemplo: Acetaminofén).
Nota: El campo PRODUCTO puede estar bloqueado si la institución activó la variable de configuración que restringe el ingreso manual de productos no registrados en el sistema. 
  1. Dosis: Cantidad que se debe administrar por unidad (por ejemplo: 2 mg).
  1. Frecuencia: Intervalo de tiempo entre cada administración (por ejemplo: cada 13 horas).
  1. Durante: Duración del tratamiento, seleccionada desde un menú desplegable.
  1. Vía de administración: Método de administración del medicamento (por ejemplo: oral o intravenosa).
  1. Cantidad: Total de unidades que se deben administrar (campo editable).
  1. Anotaciones: Espacio libre para ingresar observaciones o instrucciones adicionales.


Tabla inferior – Registro de medicamentos

En la parte inferior de la pantalla se presenta un resumen de los medicamentos que han sido ingresados.

La tabla incluye las siguientes columnas:

  1. Ítem: Número de orden del registro.
  1. Cant.: Cantidad total de unidades formuladas.
  1. Dosis: Dosis administrada en cada unidad.
  1. Unidad: Unidad de medida correspondiente.
  1. Vía: Vía de administración del medicamento.
  1. Frecuencia: Intervalo entre cada dosis.
  1. Durante: Duración del tratamiento.
  1. Anotaciones: Observaciones adicionales sobre la formulación.
  1. Fecha: Fecha en la que se registró la formulación.
  1. NP: Información específica según necesidad médica.
  1. CX: Información complementaria o relacionada.

  1. Formulación de procedimientos
Búsqueda de procedimientos

En esta sección puedes buscar el procedimiento que deseas formular.

  1. Campo de búsqueda:
    Escribe al menos 3 caracteres para que el sistema muestre los procedimientos disponibles.

Información del procedimiento

Una vez seleccionado el procedimiento, debes completar los siguientes campos:

  1. Producto:
    Nombre o código del procedimiento.
Nota: El campo PRODUCTO puede estar bloqueado si la institución activó la variable de configuración que restringe el ingreso manual de productos no registrados en el sistema. 
  1. Cantidad:
    Número de veces que se debe realizar el procedimiento.
  1. Lateralidad:
    Selección del lado del cuerpo donde se realizará (en caso de aplicar).
  1. Frecuencia:
    Periodicidad con la que se debe realizar el procedimiento.
  1. Durante:
    Tiempo estimado de duración del procedimiento.
  1. Anotaciones:
    Espacio para registrar observaciones o indicaciones adicionales.

Tabla inferior – Resumen de procedimientos formulados

En la parte inferior se presenta un resumen de los procedimientos formulados para el paciente, en una tabla que incluye las siguientes columnas:

  1. Ítem: Código y nombre del procedimiento.
  1. Cant., Dosis, Unidad, Vía: (No aplican en esta sección).
  1. Frecuencia: Frecuencia de ejecución (por ejemplo: cada 3 días).
  1. Durante: Duración estimada del procedimiento.
  1. Anotaciones: Observaciones adicionales.
  1. Fecha: Fecha y hora en que se registró el procedimiento.
  1. NP / CX: Estado del procedimiento.

Leyenda (lado izquierdo de la pantalla)

La leyenda identifica el tipo de producto formulado:

  1. POS: Producto cubierto por el Plan Obligatorio de Salud.
  1. COMERCIAL: Producto adquirido por fuera del POS.
  1. (Guion): Producto no POS (no cubierto por el plan de salud).


  1. Formulación insumos 
Navegación entre categorías

En esta sección encontrarás botones que permiten cambiar entre las diferentes categorías de formulación:

  1. Medicamentos
  2. Procedimientos
  3. Insumos
  4. Hemoderivado
  5. Activación
  6. Nutrición
  7. Servicios
Leyenda informativa sobre clasificación

   Cada insumo formulado puede estar clasificado de la siguiente manera:

  1. POS: Producto incluido en el Plan Obligatorio de Salud.
  1. COMERCIAL: Producto adquirido por fuera del POS.
  1. – (Guion): Producto no POS (no cubierto por el Plan de Salud).

Búsqueda de insumos

Para buscar un insumo:

  1. Campo de búsqueda:
    Escribe al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda de insumos disponibles.


Formulario de ingreso del insumo

Al seleccionar el insumo, deberás completar los siguientes campos:

  1. Producto: Nombre del insumo a formular.
Nota: El campo PRODUCTO puede estar bloqueado si la institución activó la variable de configuración que restringe el ingreso manual de productos no registrados en el sistema. 
  1. Cantidad: Número de unidades requeridas.
  1. Anotaciones: Observaciones o instrucciones adicionales relacionadas con el uso del insumo.

Tabla inferior – Detalle de insumos formulados

Una tabla presenta el resumen de los insumos formulados, con las siguientes columnas:

  1. Ítem: Nombre del insumo registrado.
  1. Cant.: Cantidad de unidades indicadas.
  1. Dosis / Unidad / Vía / Frecuencia / Durante:Estos campos no aplican para insumos (se presentan en blanco).
  1. Anotaciones: Comentarios adicionales.
  1. Fecha: Fecha y hora de la formulación.
  1. NP / CX: Estado del producto (permite eliminar o editar el insumo formulado mediante íconos de acción).

Opción Manual Tarifario
Manual Tarifario:
Opción disponible para indicar si el producto formulado debe aplicar el manual tarifario establecido en el sistema.

  1. Formulación Hemoderivados 
Confirmación de registro

Cuando se registra un hemoderivado correctamente, el sistema muestra un mensaje destacado en rojo:
"Datos guardados exitosamente".

Menú lateral de navegación

Desde el menú lateral puedes navegar entre las diferentes categorías:

  1. Medicamentos
  2. Procedimientos
  3. Insumos
  4. Hemoderivado
  5. Activación
  6. Nutrición
  7. Servicios

Leyenda informativa sobre clasificación

La clasificación de los productos se identifica de la siguiente manera:

  1. POS: Producto incluido en el Plan Obligatorio de Salud.
  1. COMERCIAL: Producto comercial, adquirido por fuera del POS.
  1. – (Guion): Producto no POS (no cubierto por el plan de salud).

Búsqueda de hemoderivados

Para encontrar el hemoderivado deseado:

Campo de búsqueda:
Escribe al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.

Formulario de formulación de hemoderivados

Al seleccionar el producto, deberás completar la siguiente información:

  1. Cantidad: Número total de unidades que se administrarán (por ejemplo: 8 unidades).
  1. Dosis: Cantidad de dosis por cada unidad (por ejemplo: 2).
  1. Unidad: tipo de unidad de medida (por ejemplo: "L" para litros).
  1. Grupo Sanguíneo: Selección del grupo sanguíneo del paciente.
  1. Factor RH: Selección del factor Rh del paciente (positivo o negativo).
  1. Anotaciones: Espacio para registrar observaciones o comentarios adicionales.

Tabla inferior – Resumen de hemoderivados formulados

En la parte inferior se presenta el resumen de los hemoderivados registrados, organizado en las siguientes columnas:

Ítem: Nombre completo del hemoderivado registrado.
Ejemplo:
"Procesamiento de la unidad de concentrado de glóbulos rojos pobre en leucocitos (capa leucoplaquetaria)"
  1. Cantidad: Total de unidades administradas (ejemplo: 8).
  1. Dosis: Dosis por unidad (ejemplo: 2).
  1. Unidad: Tipo de unidad (ejemplo: L).
  1. Vía / Frecuencia / Durante: No aplican o aparecen sin datos en esta sección.
  1. Anotaciones: Comentarios adicionales sobre el hemoderivado.
  1. Fecha: Fecha y hora de formulación (por ejemplo: 15 de abril de 2025, 5:52 p.m.).
  1. NP / CX: Opciones para marcar como No POS o eliminar el registro (a través del ícono de eliminación).

Opción "Manual Tarifario"
En la parte superior derecha de la pantalla encontrarás la opción para aplicar o no el Manual Tarifario al producto formulado.
(En el ejemplo mostrado, aparece seleccionado como "NO").

Confirmación de Actividad

Al hacer clic en ACTIVIDADES, se habilita un formulario con los siguientes campos:

  1. ACTIVIDADES
Menú desplegable con el listado de actividades disponibles para seleccionar.
Ejemplo: Caminata por 30 minutos.

  1. PRODUCTO
Campo que se autocompleta con la actividad seleccionada. Puede ser editado si es necesario para complementar o ajustar la descripción.

  1. ANOTACIONES
Campo de texto libre para ingresar recomendaciones adicionales, instrucciones específicas o condiciones para realizar la actividad.
Ejemplo: Realizar en las mañanas acompañado de un familiar.

  1. Botón Agregar (→)
Este botón guarda la actividad registrada y la incluye en la formulación del paciente.


  
Estructura de la tabla de formulación

Cada fila corresponde a un ítem formulado (medicamento, procedimiento, insumo, actividad, etc.) y contiene las siguientes columnas:

  • Tipo de fórmula:
    Identifica si el ítem pertenece a medicamentos, procedimientos, insumos, actividades, entre otros.
  • Item:
    Nombre del producto formulado. En el caso de medicamentos, se muestra el principio activo y la presentación.
  • Cantidad (Cant.):
    Número total de unidades prescritas.
  • Dosis:
    Dosis específica indicada por el profesional.
  • Unidad:
    Unidad de medida (por ejemplo, mg, ml, tabletas).
  • Vía:
    Vía de administración del medicamento (por ejemplo, oral, intravenosa).
  • Frecuencia:
    Intervalo de administración (por ejemplo, cada 12 horas).
  • Durante:
    Duración del tratamiento (por ejemplo, 45 días).
  • Anotaciones:
    Comentarios o instrucciones adicionales ingresadas por el profesional.
  • Fecha:
    Fecha y hora en que se registró el ítem.
  • NP / CX:
    Indicadores internos del sistema que pueden representar el estado de la prescripción o control de validaciones (por ejemplo, si está pendiente, aprobada o cancelada).
  • Ícono de eliminación
    Permite eliminar un ítem formulado, si el perfil del usuario cuenta con los permisos necesarios.
   
Nutriciones

El módulo Nutrición permite registrar productos nutricionales que el paciente deberá recibir como parte de su tratamiento ambulatorio, ya sea vía oral, enteral o parenteral, posterior al egreso hospitalario.

Campos disponibles
Al seleccionar NUTRICIÓN, se habilita un formulario con los siguientes campos:

Buscar producto nutricional
Campo de búsqueda donde debe escribir el nombre del suplemento o fórmula nutricional. Se requiere ingresar al menos tres caracteres para desplegar opciones.

PRODUCTO

Una vez seleccionado el producto, se activa el formulario de registro con los siguientes campos:

  • Dosis:
    Cantidad específica del suplemento por administración (por ejemplo, 200 ml).
  • Durante:
    Duración del tratamiento nutricional (por ejemplo, 10 días).
  • Cantidad:
    Número total de unidades que se deben suministrar durante el tratamiento.
  • Frecuencia:
    Frecuencia con la que se debe administrar el suplemento (por ejemplo, cada 8 horas).
  • Vía de administración:
    Selección de la vía por la que será administrado el suplemento (por ejemplo, oral, enteral).
  • Anotaciones:
    Campo de texto libre para registrar observaciones adicionales, como indicaciones del nutricionista, horario recomendado o condiciones específicas del paciente.

Botón agregar (→)
Permite guardar la información registrada y añadir el producto nutricional al resumen de formulación.


 Cada fila corresponde a un ítem formulado (medicamento, procedimiento, insumo, actividad, etc.) y contiene las siguientes columnas:
  • Tipo de fórmula:
    Identifica si el ítem pertenece a medicamentos, procedimientos, insumos, actividades, entre otros.
  • Item:
    Nombre del producto formulado. En el caso de medicamentos, se muestra el principio activo y la presentación.
  • Cantidad (Cant.):
    Número total de unidades prescritas.
  • Dosis:
    Dosis específica indicada por el profesional.
  • Unidad:
    Unidad de medida (por ejemplo, mg, ml, tabletas).
  • Vía:
    Vía de administración del medicamento (por ejemplo, oral, intravenosa).
  • Frecuencia:
    Intervalo de administración (por ejemplo, cada 12 horas).
  • Durante:
    Duración del tratamiento (por ejemplo, 45 días).
  • Anotaciones:
    Comentarios o instrucciones adicionales ingresadas por el profesional.
  • Fecha:
    Fecha y hora en que se registró el ítem.
  • NP / CX:
    Indicadores internos del sistema que pueden representar el estado de la prescripción o control de validaciones (por ejemplo, si está pendiente, aprobada o cancelada).
  • Ícono de eliminación
    Permite eliminar un ítem formulado, si el perfil del usuario cuenta con los permisos necesarios.}

       
Servicios

Al hacer clic en SERVICIOS, se habilita un formulario con los siguientes campos:

Buscar servicio
Campo de búsqueda para escribir el nombre del servicio. Es necesario ingresar al menos tres caracteres para que se despliegue la lista de opciones disponibles.

PRODUCTO
Una vez seleccionado el servicio, se activan los campos de detalle:

  • Cantidad
    Número de sesiones o atenciones que se deben realizar.
  • Frecuencia
    Periodicidad con la que se debe prestar el servicio (por ejemplo, tres veces por semana).
  • Durante
    Tiempo total que debe durar la prestación del servicio (por ejemplo, 4 semanas).
  • Lateralidad
    Campo que permite especificar si el servicio aplica a un lado del cuerpo en particular (izquierdo, derecho, bilateral). Útil en servicios como fisioterapia.
  • Anotaciones
    Campo de texto libre para ingresar observaciones, aclaraciones clínicas o indicaciones específicas.

Botón agregar ()

Registra el servicio con la información diligenciada y lo añade a la formulación de egreso.



Formulación Icono Favoritos  

Descripción de la interfaz

En esta sección se muestra la información general de la fórmula seleccionada desde el módulo de favoritos.

Información general de la fórmula

  1. Título: FÓRMULA 1388805 - 15 de abril de 2025, 17:52:00
  1. Profesional: Paciente Prueba Cardiovascular
  1. Especialidad: Medicina General

Filtros activos Se encuentran habilitadas las siguientes opciones:

  1. Incluir productos ya formulados
  1. Incluir productos ingresados manualmente

Tabla de productos formulados

La tabla presenta los productos que componen la fórmula, con la siguiente información:

Producto:
Procesamiento de la unidad de concentrado de glóbulos rojos pobre en leucocitos (capa leucoplaquetaria)
  1. POS: Casilla no seleccionada, indicando que el producto es No POS (no cubierto por el Plan Obligatorio de Salud).
  1. Cant.:8 unidades
  1. Dosis:2 unidades
  1. Unidad, Grupo Sanguíneo, Factor RH:Campos disponibles mediante menús desplegables (en este caso, no seleccionados).
  1. Obs.: observación ingresada por el usuario


Mensaje informativo

En la parte inferior de la pantalla, el sistema muestra un mensaje de alerta:

INV = Sin existencias. Producto fuera del POS

Este mensaje indica que:

El producto no está disponible actualmente en el inventario.
El producto no está incluido dentro del Plan Obligatorio de Salud (POS).

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

NOTAS:

La opción de Formulación de Egreso solo estará disponible cuando el paciente haya sido direccionado al destino "Egreso" dentro de actividades de consulta. 
Se debe seleccionar siempre el ícono de Guardar (), ubicado en la barra de herramientas superior.
Al completar esta acción, el sistema mostrará el mensaje: "Datos guardados exitosamente", indicando que la información fue registrada correctamente.


    


    • Related Articles

    • Egreso Asistencial

      Introducción Este manual tiene como objetivo guiar a los usuarios del sistema iMedical en la configuración y uso del módulo de Egreso Asistencial. Incluye instrucciones detalladas para la creación y asignación de roles necesarios, así como el proceso ...
    • Control de Actualizacion de datos al EGRESO

      Introducción Este manual ha sido elaborado para guiar al usuario en el proceso de creación e ingreso de pacientes desde el módulo de Triage Express en el sistema iMedical. Su objetivo es asegurar que el procedimiento se realice correctamente desde la ...
    • Manual Programación de cirugía

      Introducción Este manual de usuario ha sido diseñado con el objetivo de proporcionar una guía detallada y práctica para la programación de cirugía. La programación adecuada de procedimientos quirúrgicos es esencial para garantizar un flujo eficiente ...
    • Manual Programación de cirugía

      Introducción Este manual de usuario ha sido diseñado con el objetivo de proporcionar una guía detallada y práctica para la programación de cirugía. La programación adecuada de procedimientos quirúrgicos es esencial para garantizar un flujo eficiente ...
    • Modificación Formato De Formula Impresa

      Introducción Este manual detalla las recientes mejoras implementadas en el proceso de impresión de la Formulación dentro del sistema de gestión médica, enfocadas en optimizar la presentación y legibilidad del documento. Las modificaciones incluyen ...