CONTROL EN EL PROCESO DE RADICACIÓN

Control En El Proceso De Radicación


Introducción

Este manual tiene como objetivo guiar al usuario en el proceso de registro. Según la normativa 558 de 2024, se establece la fecha a partir de la cual las entidades prestadoras de salud deben comenzar a reportar los RIPS en formato JSON a través del servicio API.



Configuración


Se debe configurar un parámetro por entidad que permite establecer la fecha de salida a producción, la cual debe cumplir con los siguientes criterios:

  1. Código de Variable: FechaSalProdFRips
  1. Valor: En formato de fecha "AAAA-MM-DD"
  1. Descripción: Fecha de salida a producción del modelo FEV RIPS.

Funcionalidad 


Seguir la ruta: Gestión Financiera/Facturación/Envío-Radicación-RIPS/pestaña RIPS

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónDescripción generada automáticamente

  1. Empresa: Menú desplegable para seleccionar la empresa asociada con el envío de la factura.
  2. Contrato: Campo para introducir o seleccionar el contrato relacionado con la factura.
  3. Plan Asociado a la Factura: Menú desplegable para seleccionar el plan de servicios o cobertura asociado a la factura.
  4. Estado Envío: Menú desplegable para seleccionar el estado del envío, como "pendiente," "en proceso," o "completado."
  5. Factura No: Campo de entrada para el número de factura específico.
  6. Envío No: Campo de entrada para el número de envío específico.
  7. Buscar: Botón para ejecutar la búsqueda basada en los criterios especificados.
  8. Tabla de Resultados: Abajo se encuentra una tabla titulada "Envíos Facturas," que muestra los resultados de la búsqueda con las siguientes columnas:
  9. No Envío: Número de envío.
  10. Empresa: Empresa asociada con el envío.
  11. Fecha Envío: Fecha en la que se realizó el envío.
  12. Factura No: Número de factura.
  13. Plan: Plan asociado con la factura.
  14. Realizado Por: Persona que realizó el envío.
  15. Estado Envío: Estado actual del envío.
  16. Radicar: Columna destinada a acciones para radicar o formalizar el envío.


Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónDescripción generada automáticamente


Los nuevos RIPS deben comenzar a reportarse para prestaciones de salud realizadas a partir de una fecha determinada por el Ministerio de Salud, establecida en el parámetro de cada entidad para los diferentes grupos. El sistema validará el rango de fechas de las atenciones vinculadas a los ingresos en las facturas y/o notas según los siguientes criterios:

  1. Caso 1: Si la fecha de ingreso es anterior a la fecha establecida en el parámetro de la entidad, pero la fecha de egreso es igual o posterior a dicha fecha, y no es posible obtener el CUV mediante la integración, el sistema mostrará “0” en el campo CUV y permitirá la radicación de la factura o nota.



  1. Caso 2: Si tanto la fecha de ingreso como la fecha de egreso son anteriores a la fecha establecida en el parámetro de la entidad, el sistema mostrará “0” en el campo CUV y permitirá la radicación de la factura o nota.

  1. Caso 3: Si la fecha de ingreso es anterior a la fecha establecida en el parámetro de la entidad, la fecha de egreso aún no se ha generado, y no es posible obtener el CUV mediante la integración, el sistema mostrará “0” en el campo CUV y permitirá la radicación de la factura o nota.

  1. Caso 4: Si tanto la fecha de ingreso como la fecha de egreso son iguales o posteriores a la fecha establecida en el parámetro de la entidad, se exigirá el CUV y el proceso seguirá los pasos del nuevo modelo de emisión de RIPS.
  2. Caso 5: Si la fecha de ingreso es igual o posterior a la fecha establecida en el parámetro de la entidad y la fecha de egreso aún no se ha generado, se exigirá el CUV y se continuará con el proceso definido para el nuevo modelo de emisión de RIPS.

Consideraciones: 


  1. Las facturas o notas no exigen CUV para poder realizar el radicado.

    • Related Articles

    • Manual para crear un envió de radicación

      Introducción Este manual está diseñado para guiar a los usuarios en el uso eficiente de la pantalla Envío de Facturación, una herramienta clave dentro del módulo Envíos/Radicación Facturas. Esta funcionalidad permite gestionar de manera detallada y ...
    • Configuración de variables de control

      Introducción El presente manual tiene como objetivo guiar al usuario en el uso del módulo de Control de Variables dentro del sistema iMedical. Esta funcionalidad permite asociar y consultar variables clínicas relevantes para el seguimiento de ...
    • control de notificaciones de citas

      Configuraciones Configuración de Menú: Ruta: Configuración/General/Configuración de Menú Para llevar a cabo la configuración de la funcionalidad configuración notificaciones de citas se deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la funcionalidad ...
    • Paginado Variables De Control

      Introducción En el marco de la mejora continua de la experiencia del usuario y la usabilidad del sistema, se implementó un ajuste en la visualización de resultados de laboratorio clínico dentro del módulo Gestión Clínica > Registros Clínicos > ...
    • Control de máximos permitidos en signos y laboratorios

      Introducción La pantalla "Mediciones - Especialidad" está diseñada para gestionar y configurar parámetros relacionados con mediciones médicas, permitiendo una administración centralizada y flexible de los datos. Esta funcionalidad es esencial para ...