Control de máximos permitidos en signos y laboratorios

Control de máximos permitidos en signos y laboratorios

Introducción


La pantalla "Mediciones - Especialidad" está diseñada para gestionar y configurar parámetros relacionados con mediciones médicas, permitiendo una administración centralizada y flexible de los datos. Esta funcionalidad es esencial para garantizar la exactitud, consistencia y personalización en el registro de información médica, adaptándose a las necesidades específicas de cada especialidad y asegurando el cumplimiento de las normativas clínicas.


Configuración


Se debe seguir la ruta: Gestión clínica/historia clínica/Conf. Mediciones


Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoDescripción generada automáticamente

Ruta

  1. Id: Campo de texto que probablemente almacena un identificador único para la medición.
  2. Medición: Campo destinado a ingresar o visualizar el nombre de la medición específica.
  3. Valor Mínimo: Permite configurar el valor mínimo permitido para la medición.
  4. Valor Máximo: Define el valor máximo permitido para la medición.

Opciones de Configuración (Panel Derecho)

Incluye una lista de opciones configurables con casillas de verificación, entre las que destacan:

  1. Requiere Tiempo: Indica si la medición necesita un registro asociado de tiempo.
  2. IndEsCaracter: Configuración para determinar si el valor es alfanumérico.
  3. Aplica Triage: Indica si la medición aplica en procesos de triage.
  4. Signo Vital: Marca la medición como un signo vital.
  5. Habilitado: Controla si la medición está activa o no.
  6. Obligatorio: Establece si el campo debe ser diligenciado obligatoriamente.
  7. Decimal: Indica si los valores permiten decimales.
  8. Indicador Recién Nacido: Relaciona la medición con pacientes neonatos.
  9. Hombre/Mujer: Permite asociar la medición a un género específico.

Sección Inferior: Configuración General

  1. Orden: Campo destinado a definir la prioridad o el orden de la medición.
  2. Fórmula: Campo de texto donde posiblemente se define alguna fórmula o regla de cálculo asociada a la medición.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónDescripción generada automáticamente

Configuración

  1. Orden: Campo destinado a definir la prioridad o secuencia de la medición en el sistema.
  2. Fórmula: Área de texto donde se puede configurar una regla o fórmula específica asociada a la medición.
  3. Edad Mínima / Edad Máxima: Campos para especificar el rango de edad en el cual aplica la medición.
  4. Grupo Empresarial: Menú desplegable para seleccionar el grupo empresarial relacionado con la medición.
  5. Unidad: Menú desplegable para elegir la unidad de medida asociada a la medición.
  6. Código Medición: Campo para ingresar el código único que identifica la medición dentro del sistema.
  7. Sección Inferior: Signos por Especialidad
  8. IdTipoMedición: Columna destinada a mostrar el identificador de tipo de medición asociado a una especialidad.
  9. Especialidad: Columna para listar las especialidades médicas relacionadas con los signos vitales o mediciones configuradas.
Actualmente, esta tabla indica que no existen registros configurados

Esta parte de la pantalla permite definir configuraciones más específicas, como los rangos de edad aplicables, unidades de medida, y asociaciones con especialidades médicas, lo que facilita la personalización según las necesidades operativas.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoDescripción generada automáticamente

Configuración

Configuración de mediciones 


Nos dirigimos a la ruta: configuración/Historia clínica/configuración de mediciones 

Ruta

Campos de límite de registro mediciones
  1. Valor Mínimo Registro: se podrá ingresar el valor mínimo que se permitirá digitar en el signo vital dentro de la consulta médica.
  1. Valor Máximo Registro: se podrá ingresar el valor máximo que se permitirá digitar en el signo vital dentro de la consulta médica
    Imagen 1, Imagen


Configuración límites mínimos y máximos

Esta sección está diseñada para establecer las características y restricciones de cada medición. Incluye los siguientes campos y opciones:

  1. Id: Identificador único del registro de medición.
  2. Orden: Determina el orden de aparición de la medición en las interfaces de captura.
  3. Medición: Nombre o descripción específica de la medición (por ejemplo, Presión Arterial Sistólica).
  4. Unidad: Unidad de medida asociada.
  5. Valor Mínimo / Valor Máximo:
    Este campo define el rango clínico permitido para una medición.
    Es obligatorio establecer estos valores correctamente, ya que el sistema los utiliza para validar que los datos ingresados estén dentro de los parámetros médicos aceptables. 
  6. Si se ingresa un valor fuera de este rango, se rechaza automáticamente el registro o se genera una alerta.
  1. Valor Mínimo Registro / Valor Máximo Registro:
    Estos límites son aún más estrictos y definen el rango absoluto que puede ser registrado por el usuario, incluso si el valor cae dentro de los valores clínicamente aceptables.
    Por ejemplo, aunque el rango clínico para una temperatura corporal sea de 35 a 42°C, el sistema podría limitar el registro de valores entre 33 y 45°C como precaución.
    Esto protege el sistema de errores de digitación, como ingresar 350°C por accidente.

Rangos por Edad

Edad Mínima / Edad Máxima:
Define el grupo etario al que aplica la medición. Por ejemplo, ciertas mediciones pueden no tener sentido clínico para recién nacidos o adultos mayores.
Si no se especifica, puede interpretarse como "sin límite", aunque se recomienda su uso para mayor precisión clínica.

Otros Campos Importantes

  1. Código Medición: Identificador único usado para integraciones o reportes.
  2. Fórmula: Permite ingresar fórmulas de cálculo asociadas a la medición (por ejemplo, Índice de Masa Corporal).
  3. Casillas de configuración adicional:
    1. Requiere Tiempo: Si la medición debe registrarse con una hora específica.
    2. Signo Vital: Marca la medición como vital (frecuencia cardíaca, presión arterial, etc.).
    3. Decimal: Permite el ingreso de valores con punto decimal.
    4. Habilitado / Obligatorio: Define si la medición está disponible y si es requerida para finalizar un proceso.
    5. Especialidad / Triage / En Transfusión: Configuraciones específicas según la funcionalidad médica.
Tabla de Registros de Mediciones

La parte inferior de la pantalla presenta una tabla con todas las mediciones configuradas. Cada fila contiene datos clave:

  1. Orden: Prioridad de aparición.
  2. Medición: Nombre de la medición.
  3. Unidad: Unidad correspondiente.
  4. Valor Mínimo / Máximo: Rango clínico validado.
  5. Edad Mínima / Máxima: Rango etario aplicable.
  6. Signo Vital: Sí/No.
  7. Otros: Columnas que reflejan configuraciones como "Decimal", "Habilitado", "Obligatorio", etc.
  8. Ejemplo de Configuración
  9. Medición: Peso
  1.  Unidad: Kilogramos
     Valor Mínimo: 0
     Valor Máximo: 300
     Edad Mínima / Máxima: Sin restricción (valor genérico como 1440 indica “sin límite”)
  2. Configuraciones adicionales:
    1. Habilitado 
    2. Decimal 
    3. Obligatorio 
    4. Signo Vital 

Imagen

Mediciones


Nota: los registros se pueden consultar, guardar y actualizar

Pestaña Mediciones-Especialidad.

Esta pantalla permite asociar mediciones clínicas específicas con especialidades médicas, lo cual es útil para determinar qué tipo de medición aplica según la atención médica brindada.

Componentes principales:

    1. Filtro por Id: Campo para ingresar el identificador único del registro.
    2. Medición: Menú desplegable que permite seleccionar una medición previamente registrada (por ejemplo, Frecuencia Cardíaca, Glucometría, entre otras).
    3. Especialidad: Lista desplegable para seleccionar la especialidad médica a la que se desea asociar la medición (por ejemplo, Medicina General, Cirugía General, etc.).
    4. Check "Habilitado": Permite activar o desactivar la disponibilidad del registro.

 Funcionalidades:

  1. Agregar una nueva asociación: Seleccionando una medición y una especialidad del listado y marcando si estará habilitada.
  2. Listado de registros existentes: En la parte inferior, se muestra una tabla con las asociaciones registradas, incluyendo columnas de:
  3. Medición
  4. Especialidad
  5. Estado de habilitación
Acciones disponibles: Íconos de edición y navegación para modificar o desplazarse por las páginas del listado.
Pacientes

En esta sección se registran los valores de signos vitales como frecuencia cardíaca y presión arterial. Al posicionarse sobre la columna Valor, el sistema muestra una ayuda emergente con el rango permitido de ingreso para cada signo (valor mínimo y máximo). Si el usuario digita un valor fuera de ese rango (por ejemplo, una frecuencia cardíaca menor a 40 o mayor a 200), el sistema notificará el error y no permitirá guardar la información hasta que se corrija. Esto garantiza la integridad de los datos clínicos registrados.

Atención al paciente

    • Related Articles

    • Paginado Variables De Control

      Introducción En el marco de la mejora continua de la experiencia del usuario y la usabilidad del sistema, se implementó un ajuste en la visualización de resultados de laboratorio clínico dentro del módulo Gestión Clínica > Registros Clínicos > ...
    • Configuración de variables de control

      Introducción El presente manual tiene como objetivo guiar al usuario en el uso del módulo de Control de Variables dentro del sistema iMedical. Esta funcionalidad permite asociar y consultar variables clínicas relevantes para el seguimiento de ...
    • Control En El Proceso De Radicación

      Introducción Este manual tiene como objetivo guiar al usuario en el proceso de registro. Según la normativa 558 de 2024, se establece la fecha a partir de la cual las entidades prestadoras de salud deben comenzar a reportar los RIPS en formato JSON a ...
    • configuración de cuotas moderadoras y copagos

      Introducción En este documento se describe el proceso para la generación automática del recibo de caja asociado a una cita médica. El sistema permite registrar de manera rápida y eficiente el pago de la cuota moderadora previamente configurada, ...
    • control de notificaciones de citas

      Configuraciones Configuración de Menú: Ruta: Configuración/General/Configuración de Menú Para llevar a cabo la configuración de la funcionalidad configuración notificaciones de citas se deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la funcionalidad ...