Administración De Glosas

Administración De Glosas

Introducción


Este manual ha sido elaborado con el objetivo de proporcionar a los usuarios una guía clara y detallada sobre el proceso de registro, gestión y seguimiento de glosas en el sistema iMedicalCloud, específicamente desde el módulo de Administrador de Glosas.

La documentación incluye desde la configuración inicial de los tipos de movimiento hasta el flujo operativo completo para la creación y respuesta de glosas de tipo objeción y devoluciones, permitiendo una trazabilidad eficiente y cumplimiento normativo en la gestión de facturación con entidades responsables de pago.

En particular, se detalla paso a paso el procedimiento para generar una glosa de devolución, desde la búsqueda de la factura, asignación del tipo de notificación y concepto de devolución, hasta la posterior respuesta por parte de la entidad pagadora. Además, se explica cómo estas acciones se reflejan en el historial de movimientos de la factura, facilitando el análisis contable y administrativo.

Este documento está orientado a usuarios del área financiera y administrativa que realizan procesos de conciliación, objeción o devolución de facturas, garantizando una correcta operación dentro del sistema.



Configuración Inicial

Nota general:
La opción "Se contabiliza" debe estar marcada en todos los casos. Esta configuración asegura que el movimiento o servicio registrado sea incluido en los procesos contables del sistema, sin excepción.

Nuevo Proceso

Ruta: 
Configuracion > Facturacion > Movimientos Facturacion / Cuentas Por Cobrar

Ruta

A continuación, complete los campos del formulario de acuerdo a la siguiente orientación:

  • Grupo Empresarial: Verifique que esté seleccionado el grupo empresarial correspondiente. Este campo generalmente se muestra bloqueado y no requiere edición.
  • ID: Este campo se llena automáticamente por el sistema después de finalizar el proceso y hacer clic en el guardado.
  • Código: Escriba un código único para identificar el tipo de movimiento. Por ejemplo, puede usar “GLOSA001” o “NDG001” según el caso. Se pueden usar tanto números como letras.
  • Nombre: Digite el nombre que describa el tipo de movimiento. Ejemplos: “Glosa parcial por devolución”, “Nota Débito Glosa Servicios”, etc.
  • Tipo Afectación: Seleccione el tipo de afectación que tendrá el movimiento sobre el sistema. Las opciones disponibles son:
  • Suma: si el movimiento incrementa el saldo.
  • Resta Saldo: si el movimiento lo disminuye.
  • Débito Contable: si debe registrarse como débito en la contabilidad.
  • Crédito Contable: si debe registrarse como crédito.
  • No Afecta: si no impacta contable ni operativamente.

Nota. Los únicos procesos que contablemente afectan son: "Nota Crédito", para este proceso se debe seleccionar el Tipo de Afectación "Resta Saldo"y el proceso "Nota Débito" que para este proceso se debe seleccionar el Tipo de Afectación "Suma". Para las demás opciones se debe dejar "No Afecta"


Tipo Afectación 
  • Tipo de movimiento inverso: Si este tipo de movimiento tiene un reverso o contrapartida (como una eliminación), seleccione aquí el movimiento inverso correspondiente. De lo contrario, se deja sin seleccionar.
  • Proceso: Elige el proceso al cual corresponde el movimiento. 


1. Glosa

Este proceso se utiliza para registrar las glosas generadas por el asegurador o pagador. Una glosa es una objeción o rechazo parcial o total de una factura enviada.

  • Ejemplo de uso: Cuando una EPS devuelve una factura con observaciones o valores no aceptados.

2. Justificación Glosa

Permite documentar y asociar una justificación frente a la glosa registrada. Es útil cuando el prestador necesita argumentar o sustentar por qué se debe aceptar el valor facturado.

  • Ejemplo de uso: Adjuntar evidencias o documentos que expliquen la razón por la cual se realizó el cobro original.

3. Nota Crédito Glosa

Con este proceso se genera una nota crédito específica para la glosa, descontando el valor no reconocido por el asegurador.

  • Ejemplo de uso: Cuando se acepta el rechazo parcial de una factura y se desea hacer el ajuste contable.

Nota. Cuando se selecciona este proceso, en la casilla "Tipo de Afectación" debe estar seleccionado la opción "Resta Saldo".

4. Nota Débito Glosa

Este proceso permite generar una nota débito relacionada con una glosa, generalmente para corregir un valor menor registrado o para adicionar un valor omitido.

  • Ejemplo de uso: Cuando se identifica que se facturó de menos y se debe adicionar el valor glosado.

Nota. Cuando se selecciona este proceso, en la casilla "Tipo de Afectación" debe estar seleccionado la opción "Suma".

5. Devolución Glosa

Utilizado para registrar la devolución de una factura por parte del pagador debido a una glosa sin respuesta o no aceptada.

  • Ejemplo de uso: Cuando la EPS devuelve la factura definitivamente y no se acepta el valor reclamado.

6. Justificación Devolución Glosa

Permite ingresar la justificación correspondiente a la devolución de una glosa. Similar a la justificación de glosa inicial, pero enfocada en el rechazo definitivo.

  • Ejemplo de uso: Explicación de por qué no se acepta la devolución del valor glosado.

7. Nota Eliminación Devolución Glosa

Este proceso elimina una devolución registrada previamente si se requiere corregirla o si se reactivó la factura original.

  • Ejemplo de uso: Si por error se registró una devolución y esta debe ser reversada.

8. Eliminar Glosa

Permite eliminar el registro de una glosa que fue ingresado por error o que ya no aplica.

  • Ejemplo de uso: Cuando se identifica que la glosa fue mal digitada o pertenece a otro movimiento.

Nota. Todos estos procesos no afectan contablemente, por lo tanto, en el campo "Tipo Afectación" debe quedar seleccionada la opción "No Afecta". A excepción de los dos procesos 34 ya explicados anteriormente 

Nuevos procesos


Casillas de Verificación:

  • Concepto Contable: se marca esta casilla si el movimiento estará asociado a un concepto contable.
  • Porcentaje Concepto: si se marca la opción anterior, se digita aquí el porcentaje correspondiente. Por ejemplo, se puede ingresar “100” si aplica la totalidad del concepto.
  • Activo: esta casilla siempre debe estar marcada para que el tipo de movimiento pueda ser utilizado en el sistema.
  • Requiere Soporte: se marca esta opción si el movimiento debe ir acompañado de documentos o soportes.
  • Movimiento Automático: se marca esta casilla si el sistema debe generar automáticamente este movimiento según una condición o evento.
  • Detallar Ventas: se marca esta opción si se desea que al usar este movimiento se detalle la venta relacionada.
  • Se contabiliza: se marca esta opción para todos los casos. impactar 
  • NIIF: se marca esta opción si el movimiento será reportado bajo normativas NIIF.
  • Fecha NIIF: si se activó la opción NIIF, se debe ingresar la fecha en que se aplicará este movimiento bajo dicha normativa.


Sección Tipos de movimientos - casillas de verificación

Nota. Recordar que las casillas de verificación "Activo" y "Se Contabiliza", siempre deben estar seleccionadas.


Casillas de Verificación siempre seleccionadas


Registro del método de numeración

Una vez se haya completado los campos generales del tipo de movimiento y se haya guardado, se sigue estos pasos para registrar el método de numeración:

  1. En la sección "Métodos de Numeración".

Sección Métodos de Numeración
  1. Se hace clic en el ícono de hoja con el símbolo verde ubicado en la columna izquierda, dentro del recuadro azul .
  2. Se abrirá una nueva ventana para crear el método de numeración.

Seleccionar el método de numeración

  1. En el campo desplegable "Método de Numeración", se hace clic y se selecciona una de las opciones disponibles. Estas opciones corresponden a métodos ya creados en el sistema.
  2. Ejemplos de métodos disponibles son:
  • NOTA DEBITO GLOSA
  • FACTURA DE VENTA ELECTRONICA
  • GLOSA INJUSTIFICADA
  • INICIO Y TERMINACION DE GLOSA
  • ENTRE OTROS

Es importante seleccionar el método que corresponda correctamente al tipo de movimiento que se está creando o editando.

Método

3. Activar el método

  1. Se Marca la casilla "Activo" si se desea que este método quede habilitado y disponible inmediatamente para su uso.
  2. Se verifica que la opción marcada refleje el estado deseado.

Check de Activo


4. Guardar cambios

  1. Se hace clic en el botón "Guardar Cambios" ubicado en la parte inferior derecha de la ventana.

Botón Guardar Cambios


  1. Una vez guardado, se cierra la ventana utilizando el ícono de cierre (X) en la parte superior derecha.

Después de realizar este proceso, el método seleccionado aparecerá registrado en la lista de métodos de numeración asociados al tipo de movimiento.

Ingresar a la sección de permisos

  1. En la pantalla de configuración del tipo de movimiento, se debe desplazar hacia la parte inferior.
  2. En la sección "Permisos", se hace clic sobre el ícono de hoja con símbolo de adición verde.

Se abrirá una ventana emergente con el título "Permisos".

2. Asignar un rol o usuario

En esta ventana, se pueden asignar los permisos de dos maneras:

Por Rol

  1. En el campo "Rol", despliega la lista y se selecciona el rol al que se desea conceder permiso.
    Ejemplos de roles disponibles incluyen:
  • Auxiliar Compras
  • Auxiliar Citas
  • Auditor Externo
  • Autorizador
  • Analista Auditoría
  • Administración de Medicamentos
  • Entre otros.

Rol


Por Usuario

  1. Alternativamente, se puede otorgar permiso directamente a un usuario.
  2. En el campo "Usuario", se selecciona el nombre de la persona desde la lista desplegable.

Nota: se puede usar ambos campos (rol y usuario) si se desea mayor control.

Usuario


3. Activar el permiso

  1. Se marca la casilla "Habilitado" para que el permiso entre en vigencia.
  2. Se verifica que el rol o usuario seleccionado sea el correcto.

Botón Guardar Cambios


4. Guardar el permiso

  1. Se Hace clic en el botón "Guardar Cambios" ubicado en la parte derecha de la ventana.

Guardar Permiso


  1. Una vez guardado, el permiso aparecerá registrado en la lista principal de permisos del tipo de movimiento.

Guardado

Nota:
Toda la configuración realizada en esta pantalla (creación del tipo de movimiento, asignación del método de numeración y permisos) es necesaria para habilitar el uso del proceso seleccionado en la nueva pantalla Administración de Glosas.

Sin esta configuración previa, el tipo de movimiento no estará disponible para su aplicación dentro del flujo operativo de dicha pantalla.


Configuración de menú

Ruta de acceso:

Configuración → General → Configuración de Menú

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ruta


Paso a Paso:

Para crear una nueva configuración, se hace clic en "Crear Actividad".

Crear Actividad


Se abrirá un formulario en ventana modal. Se diligencian los siguientes campos:

Configurar Actividad


Completar los siguientes campos:

  • Tipo de Actividad:
    Seleccione la opción "Ventas y Facturación".
  • Funcionalidad:
    Seleccione "Administrador Glosas".
  • Nombre de la Actividad:
    Ingrese el texto "Administrador de Glosas".
  • Categoría de Actividad:
    Seleccione nuevamente "Ventas y Facturación".
  • Esquema:
    (Este campo queda deshabilitado y no requiere selección.)
  • Widget:
    (Este campo queda deshabilitado y no requiere selección.)
  • Descripción de la Actividad:
    Ingrese el texto: "Administrador de Glosas".
  • Actividad Activa (casilla de verificación):
    Asegúrese de que la casilla esté marcada para indicar que la actividad está habilitada en el sistema.

Actividad Configurada


Una vez diligenciados todos los campos requeridos para la configuración de la actividad:

  1. Nos dirigimos la parte superior derecha de la pantalla y hacemos clic en el ícono del disquete 
  2. El sistema mostrará el mensaje:
    "Se guardó satisfactoriamente la actividad", confirmando que el registro fue exitoso.
  3. Automáticamente se asignará un ID de Actividad, el cual se mostrará en la parte superior izquierda (ejemplo: Id Actividad: 13977).

Actividad Guardada


Asociación de Actividad al Proceso “GESTION GLOSAS”


Una vez creada y guardada la actividad, es necesario asociarla al proceso correspondiente para que esté disponible en el sistema.

Pasos para asociar la actividad:

  1. En el menú lateral izquierdo, seguimos la ruta:
    GESTIÓN FINANCIERA > GESTIÓN GLOSAS.

Ruta


  1. Al ingresar al módulo, se mostrará la pantalla de Editar Proceso con el nombre del proceso predefinido:
    GESTION GLOSAS.
  2. En la sección "Asociar Actividades", en el campo Actividades, se selecciona la actividad previamente creada (por ejemplo: Administrador de Glosas).

Actividad


  1. Se hace clic en el botón Agregar Actividad.

Botón Agregar Actividad
  1. La actividad seleccionada aparecerá en la tabla inferior.
  2. Se debe verificar que el campo Estado indique Activo y que la columna Asociado indique Asociado.





Nota: Si el estado no muestra "Asociado", la actividad no podrá ser asignada a un rol y no estará disponible en el sistema.

  1. Para guardar la asociación, se hace clic en el ícono de disquete  en la parte superior derecha de la pantalla.


Asignación de Actividades al Rol


Después de haber creado y asociado la actividad al proceso "GESTIÓN GLOSAS", el siguiente paso es asignarla a los roles de usuario correspondientes para habilitar su uso en el sistema.

Pasos para asignar una actividad a un rol:

  1. Ruta:
    Configuración > General > Asignación Permisos-Roles.

Ruta


  1. Seleccionar el Rol:
    En la parte superior izquierda, se selecciona el rol deseado desde el desplegable (por ejemplo: Super UsuarioAuxiliar de Glosas, etc.).

Selección de Rol


  1. Filtrar por proceso:
    En la pestaña Procesos-Actividades, en la sección Filtrar Actividades:
  • En Procesos, se selecciona: GESTION GLOSAS.
  • En Asignación, se elige: Asignados.
  • (Opcional) se puede seleccionar la actividad específica en el campo "Actividad".
  • Se hace clic en el botón Filtrar.

Filtrar


  1. Aparecerá la lista de actividades asociadas al proceso.
    Se localiza la actividad deseada (ej. Administrador de Glosas) en la tabla.
  2. Asignar permisos marcando las casillas de verificación:

Permiso

Descripción

Nuevo

Permite crear nuevos registros desde esta actividad.

Abrir

Habilita la consulta o visualización de registros existentes.

Guardar

Permite guardar cambios o nuevos datos ingresados.

Eliminar

Habilita la opción para borrar registros.

Imprimir

Permite generar documentos o reportes imprimibles desde esta actividad.

Buscar

Habilita filtros y consultas dentro de la actividad.

Ejecutar

Aplica para actividades que ejecutan procesos automáticos u operaciones especiales.

Notas

Permite registrar u observar notas internas o comentarios dentro de la actividad.

Asignado

Verifica que la actividad esté correctamente asignada al rol seleccionado. Debe estar marcado para que sea funcional.

Panel de Asignación de Permisos


  1. Guardar los cambios:
    Se hace clic en el ícono del disquete  para guardar la configuración.

Guardado

Pantalla: Administrador de Glosas


Ruta: Gestión Financiera > Gestión Glosas > Administrador de Glosas

Ruta


Filtros de búsqueda

Esta pantalla permite consultar y gestionar las glosas registradas en el sistema. Para ello, cuenta con los siguientes filtros:

  • Número de Glosa: permite buscar una glosa específica ingresando su número asignado por el sistema.
  • Glosa Número Pagador: permite filtrar por el número de glosa asignado por la entidad pagadora.
  • Prefijo y Número de Factura: campo para buscar glosas asociadas a una factura en particular.
  • Tercero: campo desplegable para seleccionar la EPS, aseguradora u otra entidad relacionada con la glosa.
  • Tipo de Glosa: filtro para indicar si se desea consultar registros de tipo "Glosa" o "Devolución".

Tipo Glosa


  • Estado de Glosa: permite buscar por el estado actual de la glosa. Los valores disponibles son:
  • En trámite
  • Pendiente por nota
  • Terminada
  • Eliminada

Estado de Glosa


  • Fecha Desde / Fecha Hasta: permite establecer un rango de fechas para limitar la búsqueda según la fecha de creación de la glosa.

Una vez definidos los criterios, se debe hacer clic sobre el ícono de la lupa  para ejecutar la búsqueda.


Tabla de resultados

Los resultados de la búsqueda se muestran en una tabla con las siguientes columnas:

  • Glosa número: número único asignado internamente a la glosa.
  • Glosa entidad número: número de glosa asignado por la entidad pagadora.
  • Factura número: número de la factura asociada a la glosa.
  • No se debe hacer clic en el ícono de la lupa           , ya que este botón no ejecuta una búsqueda directa, sino que abre una ventana adicional con un historial de facturas previamente relacionadas.
  • Una vez digitado el número de factura, simplemente haga clic fuera del campo (por ejemplo, en cualquier parte vacía de la pantalla) para que el sistema reconozca e identifique la factura ingresada.
  •     Esta acción permite que el sistema cargue directamente la información de la factura especificada, sin abrir ventanas adicionales ni mostrar registros antiguos.

  • Tercero: nombre de la entidad aseguradora o pagadora relacionada.
  • Fecha Glosa: fecha de creación o registro de la glosa.
  • Tipo: indica si el registro corresponde a una Glosa o una Devolución.
  • Estado: estado actual del proceso (por ejemplo, Pendiente por nota, En trámite). Una glosa en estado "Terminado", ya no permite realizar ninguna clase de modificaciones.
  • En contra: valor total que se encuentra glosado o rechazado por la entidad.
  • A favor: valor aceptado o validado a favor del prestador.
  • Responsable: nombre del usuario que registró o gestiona la glosa.
  • Duración: tiempo transcurrido desde la creación de la glosa, expresado en días.

E
stado

Funcionalidades disponibles desde la barra lateral derecha

A continuación, se describen las acciones que se pueden realizar desde los botones ubicados en la parte derecha de la pantalla de glosas. Estas funciones permiten administrar adecuadamente el ciclo de vida de una glosa.

Procesos


Eliminar una glosa  
Permite eliminar una o varias glosas seleccionadas en la grilla de resultados.
 Importante: Solo se pueden eliminar glosas que cumplan ciertas condiciones, como no tener respuestas registradas. 

Icono : 

Pasos para eliminar una glosa:

  1. Seleccione la glosa que desea eliminar desde la grilla.
  2. Haga clic en el botón con el ícono de círculo rojo con línea blanca (símbolo de prohibido).
  3. El sistema validará si la glosa cumple con las condiciones para su eliminación y procederá si es posible.


Terminar una glosa
Esta opción permite finalizar el proceso de una glosa, lo que genera los movimientos correspondientes según el tipo de notificación (nota crédito o débito).

Importante: Solo puede ser realizada por el responsable asignado a la glosa y debe haberse diligenciado correctamente toda la información.

Icono

Pasos para terminar una glosa:

  1. Seleccione la glosa correspondiente desde la grilla.
  2. Haga clic en el botón con ícono de candado.
  3. El sistema cerrará la glosa y generará los movimientos automáticos necesarios.

 

Asignación de responsable
Es obligatorio asignar un responsable a la glosa antes de realizar acciones como responder, eliminar o terminar.

Icono

Pasos para asignar un responsable:

  1. Seleccione una o varias glosas en la grilla de resultados.
  2. Haga clic en el botón con el ícono de persona con traje.
  3. En la ventana emergente, seleccione el responsable desde la lista desplegable.
  4. Haga clic en aceptar para guardar la asignación.


Generar Nota Crédito o Débito

Esta opción permite generar automáticamente una nota crédito o débito, según corresponda, con base en la respuesta registrada en la glosa.

Ícono: 

Pasos para generar Nota Crédito o Déito:

  1. Seleccione la glosa o glosas desde la grilla de resultados.
  2. Haga clic en el botón con el ícono de la bolsa de dinero roja.
  3. El sistema generará automáticamente la nota crédito o débito, según el tipo de respuesta registrada.


Procedimiento para registrar una nueva glosa

Reglas importantes

  • El sistema permite generar glosas siempre y cuando la factura tenga saldo disponible.
  • Si la factura no tiene saldo pendiente, el sistema no permite crear nuevas glosas, ya que no se puede afectar más cartera.

Proceso:

  1. En la pantalla principal del Administrador de Glosas, se hace clic en el ícono de hoja en blanco  ubicado en la parte superior derecha. Esto permite iniciar un nuevo registro de glosa.


  1. En el campo Factura número, se digita el número de la factura asociada a la glosa. Luego se presiona la tecla Tab para que el sistema realice la búsqueda automática o se da clic afuera en cualquier lugar diferente al ícono de la lupa.

Nota: El ícono de la lupa no completa automáticamente los datos. Al hacer clic sobre la lupa, el sistema mostrará un listado de facturas previamente registradas, desde donde se puede seleccionar la correspondiente.


  1. Si la factura existe, el sistema completará automáticamente los siguientes campos:
  • Fecha de la factura
  • Entidad (Aseguradora o EPS)
  • Contrato
  • Plan
  • Monto
  • Saldo

Factura ya existente


  1. En la sección Glosa/Devolución, se diligencian los siguientes campos obligatorios:
  • Fecha de notificación: registra la fecha en que se notificó la glosa o devolución.
  • Tipo de notificación: selecciona si se trata de una "Glosa" o una "Devolución".
  • Glosa entidad número: este campo depende del número asignado por el cliente o pagador (entidad aseguradora).
  • Observación: campo opcional para ingresar comentarios adicionales sobre la glosa.
  1. En la sección Valores glosados, el usuario debe diligenciar manualmente los montos que aplican, según la respuesta del cliente. Los campos disponibles son:
  • En contra
  • A favor
  • Soportado en contra / a favor
  • Aceptado en contra / a favor
  • Injustificado en contra / a favor

Glosa


  1. Una vez completada toda la información necesaria, se hace clic en el botón Guardar para registrar la glosa.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Guardado de Glosa


  1. Asignar responsable 


Para continuar con el registro de la glosa o devolución, es obligatorio seleccionar un responsable desde el listado disponible. Si no se asigna un responsable, el sistema impedirá avanzar y mostrará advertencias indicando que falta este dato.

Responsable

Registrar detalle de glosa

Nota importante:
Para que la factura sea visible en esta pantalla, debe estar previamente reportada y radicada ante la DIAN.
En caso contrario, el sistema mostrará un mensaje de advertencia indicando que la factura no puede visualizarse porque no ha sido transmitida correctamente.
Este mensaje debe ser incluido también dentro del manual como parte del control de errores.


  1. En la parte inferior de la pantalla principal, en la sección Detalle factura glosa, se hace clic en el ícono de lápiz  (Registrar Detalles) ubicado junto a la fila del producto o servicio que se desea objetar.
  2. Se abrirá la ventana emergente "Objeción", donde se deben diligenciar los siguientes campos:

Concepto aplicación

Se selecciona un concepto desde la lista desplegable. Este corresponde al motivo por el cual la entidad glosa el cobro (por ejemplo: error en cantidad, falta de soporte, etc.).

Observación aplicación

Campo opcional donde se puede describir la razón o comentario adicional sobre el motivo de la glosa.

Valor glosado

Se ingresa el valor total que se está glosando para el ítem seleccionado. Este valor no puede ser mayor al valor disponible de la factura ni mayor al que se indicó inicialmente en la glosa general.

Afectación

Se selecciona si el valor glosado es "Contra" o "A favor".

Afectación

  1. Concepto respuesta

Este campo se habilita posteriormente cuando se responde una glosa. Por ahora debe quedar sin seleccionar.

  1. Observación respuesta

Espacio reservado para comentarios del prestador como respuesta a la glosa. También debe quedar vacío si no se está realizando una respuesta inmediata.

  1. Valor aceptado

Valor del glosado que el prestador acepta como válido (puede ser igual o menor al glosado).

  1. Valor soportado

Valor que el prestador decide justificar o respaldar como correcto. Este campo es opcional si no hay respuesta inmediata.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Valor Soportado


  1. Una vez diligenciada toda la información, se hace clic en el botón Guardar para registrar el detalle.


Una vez se ha guardado correctamente, se puede observar que las opciones "Concepto aplicación", "Observación aplicación", "Valor glosado" y "afectación" quedan sombreadas, esto significa que quedan inhabilitadas para ser modificadas.



Recomendaciones
  • El valor glosado debe ser igual o menor al valor disponible de la factura.
  • El sistema no permitirá guardar si el valor glosado excede el total permitido por línea.
  • Se puede registrar varios detalles según la cantidad de conceptos aplicables por glosa.


Responder una objeción en el detalle de glosa


Una vez se ha registrado el detalle de glosa (objeción), el sistema permite dar respuesta a ese registro para justificar, aceptar o rechazar total o parcialmente el valor glosado por la entidad.

Paso a paso para registrar la respuesta a una objeción

  1. En la sección inferior donde aparece la tabla con los detalles de glosa (código de aplicación, valor glosado, afectación, etc.), se hace clic sobre el ícono de lápiz  ubicado a la izquierda de la fila que se desea responder.
  2. Se abrirá nuevamente la ventana emergente con la información previamente diligenciada durante el registro de la objeción.
  3. En la parte inferior del formulario, se completan los siguientes campos:

Concepto respuesta

Se despliega la lista y se selecciona el concepto que corresponda a la respuesta del prestador. Algunos ejemplos disponibles en el sistema son:

  • RE9502 - La glosa no procede por haber sido generada fuera de los términos establecidos.
  • RE9602 - El prestador aporta evidencia que demuestra que la glosa es injustificada al 100%.
  • RE9702 - La glosa ha sido aceptada al 100%.
  • RE9801 – La glosa ha sido aceptada y subsanada parcialmente
  • RE9901 - Glosa siendo justificada ha podido ser subsanada totalmente.
  • RE2202 - Respuesta fuera de los términos legales, se considera aceptación tácita.

Concepto Respuesta


  1. Observación respuesta

Este campo debe completarse con un comentario o justificación que soporte el concepto de respuesta seleccionado. El texto debe estar alineado con el concepto elegido.

  1. Valor aceptado

Se ingresa el valor de la glosa que el prestador acepta como válido. Puede ser el total glosado (aceptación completa), cero (rechazo total), o un valor parcial.

  1. Valor soportado

Opcionalmente, se ingresa el valor que el prestador respalda con documentación como evidencia para justificar el cobro original.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Objeción


  1. Una vez completados los campos, se hace clic en el botón Guardar para registrar la respuesta. 

De igualmanera, una vez se ha guardado correctamente, se puede observar que las opciones "Concepto respuesta", "Observación respuesta", "Valor aceptado" y "Valor soportado" quedan sombreadas, esto significa que quedan inhabilitadas para ser modificadas.

  1. La respuesta quedará visible en la tabla inferior de la pantalla, reflejando los valores aceptados, soportados según lo registrado y restados los valores aceptados.

Valores Aceptados



Generación de Nota Crédito o Débito desde la glosa


Una vez finalizados los procesos de registrar el detalle de la glosa y de responder una objeción del detalle de una glosa, es necesario que el movimiento de cartera se haga efectivo, esto se realiza mediante la creación de una Nota Crédito o Débito, lo cual impacta directamente la cartera.

Paso a paso para generar la nota

  1. Desde la pantalla de la glosa ya diligenciada, Ir a la parte superior derecha.
  2. Hacer clic en el ícono de la bolsa de dinero roja  . Este botón permite generar automáticamente la Nota Crédito o Débito, según corresponda.
  3. Al hacer clic, el sistema mostrará una ventana emergente con el siguiente mensaje:

"Está generando un proceso de generación de Notas Crédito o Débito. ¿Desea continuar con el proceso?"

  1. Hacer clic en el botón  para confirmar.

Es importante tener en cuenta que al confirmar, el valor aceptado en la glosa será descontado de forma inmediata de la cartera del prestador. Esta acción no se puede deshacer desde la misma interfaz, por lo tanto, debe realizarse con seguridad.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Mensajes


Resultado del proceso

Una vez confirmada la creación:

  • El sistema generará la Nota Crédito o Débito correspondiente al valor glosado aceptado.
  • Se abrirá automáticamente un archivo PDF con el detalle de la nota generada.

Contenido de la nota generada

El documento PDF contiene:

  • Tipo de nota: Nota Crédito Glosa o Nota Débito Glosa.
  • Fecha y hora de emisión.
  • Responsable y paciente.
  • Observación (por ejemplo: "Movimiento generado por glosa número 57").
  • Datos de la factura afectada: número, fecha, monto, saldo anterior y saldo actual.
  • Detalle del producto o servicio asociado.
  • Valor descontado.
  • Firma digital con código CUFE para trazabilidad.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, TablaEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Nota Crédito

Consideraciones

  • Este proceso solo debe realizarse una vez se haya validado y aceptado el valor de la glosa.
  • La nota generada afecta contablemente el saldo a favor del prestador.
  • Es recomendable descargar y archivar el PDF generado como soporte del movimiento.

Consulta del historial de una factura


Ruta: Gestión Financiera > Cuentas por Cobrar > Historial de Factura

Ruta

Funcionalidad de la pantalla

Esta pantalla permite al usuario consultar todos los movimientos registrados sobre una factura específica. Es útil para auditar el estado contable de la factura, validar las glosas realizadas, verificar notas crédito/débito, y revisar el impacto sobre la cartera.


Cómo consultar una factura

  1. En el campo "Factura N°", se digita el número de la factura que se desea consultar.
  2. Se presiona la tecla Tabulador para que el sistema busque y cargue automáticamente los datos asociados.
  3. La pantalla mostrará información general de la factura, como:
  • Fecha de emisión
  • Estado actual (por ejemplo: Glosa Terminada)
  • Contrato y plan asociados
  • Responsable
  • Valor neto de la factura
  • Saldo actual pendiente


Movimientos registrados

En la parte derecha de la pantalla aparece la tabla Movimientos Factura, donde se listan todos los eventos que ha tenido la factura, incluyendo:

  • Tipo de Movimiento (Creación, Envíos, Glosa, Nota Crédito, etc.)
  • Número de Movimiento
  • Fecha de Movimiento y Fecha de Registro
  • Observaciones generadas automáticamente por el sistema (ej. “Movimiento generado por glosa número XX”)
  • Afectación (por ejemplo: N = No contable, R = Reduce cartera)
  • Valor Movimiento
  • Saldo Cartera tras aplicar ese movimiento

Movimientos registrados

Generar una glosa de devolución


Para iniciar el proceso de creación de una glosa de tipo devolución, lo primero que se debe hacer es:

Hacer clic en el ícono de la hoja blanca ubicado en la parte derecha de la pantalla. 

  • Digitar el número de factura en el campo Factura número y presionar la tecla Tab. O hacer clic en cualquier parte de la pantalla, fuera de un campo.


  • El sistema traerá automáticamente los datos de la factura

Datos de Factura


Seleccionar tipo de notificación

Una vez abierta la ventana de creación de la glosa, en el campo Tipo de notificación se debe seleccionar la opción Devolución.

Al hacerlo, el sistema automáticamente cargará el valor en el campo En contra, con el total del saldo disponible de la factura. Esto sucede porque una devolución implica el reintegro completo o la no devoloción de su totalidad.

Los demás campos como:

  • Fecha de notificación
  • Número de glosa de la entidad
  • Observaciones
  • Responsable

deben ser diligenciados según la información que posea o necesite registrar el usuario.

Glosa de Devolución


Una vez diligenciados todos los campos requeridos, se debe dar clic en el ícono del disquete  ubicado en la parte superior derecha para guardar la glosa. Si el registro se realiza correctamente, el sistema mostrará un mensaje de confirmación indicando que la glosa ha sido almacenada.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Notificación

Después de guardar la glosa, el sistema habilita los campos para continuar con la devolución.

El primer paso en esta fase es seleccionar el responsable, ya que el sistema no permitirá continuar si este campo no ha sido definido.

Responsable

Una vez seleccionado el responsable, se debe dar clic nuevamente en el disquete para guardar los cambios y habilitar la aplicación del concepto de devolución.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Notificación

Luego de seleccionar y guardar el responsable, el sistema habilita los campos de Concepto aplicaciónObservación aplicación.

  1. Concepto aplicación:
    Se debe seleccionar el concepto que justifica la devolución, dependiendo de la razón del caso. Algunos ejemplos de conceptos son:

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónicoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Concepto Aplicación


Observación aplicación:
Este campo debe diligenciarse con una breve justificación escrita, por ejemplo:

  • "Factura pagada previamente"
  • "Radicada con anterioridad"
  • "Superó el tiempo de radicación permitido"

Devolución

Después de diligenciar ambos campos, se vuelve a dar clic en el disquete  para guardar y registrar formalmente la devolución.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Notificación

Después de la notificación "Objeción guardada exitosamente" se puede observar que los espacios que se diligenciaron anteriormente aparecen sombreados, lo que significa que ya no pueden ser modificados.


Después de haber creado la glosa, asignado el responsable, y diligenciado el concepto y observación de devolución, la entidad debe realizar y cargar una respuesta.

El usuario podrá entonces:

  1. Seleccionar el concepto de respuesta acorde a lo informado por la entidad.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Concepto De Respuesta


  1. Diligenciar la observación de respuesta, según el contenido recibido.

Posteriormente, se debe guardar  nuevamente con el disquete para finalizar el proceso.

Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Notificación


Interfaz de usuario gráficaEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Devolución



Nota:
En una glosa, se deben detallar uno a uno los productos involucrados (por ejemplo, la consulta, la jeringa, la gasa, la radiografía, etc.). En cambio, en una devolución, se registra toda la devolución por el total de la factura. Es importante asignar primero el responsable, ya que si no se hace, el sistema mostrará advertencias indicando que no se ha definido el responsable correspondiente.


Alertas Comunes


La factura no se encuentra en estado Radicado. Para poder realizar la glosa, la factura debe estar en estado Radicado.

No debe estar en estado Pagada y/o tener saldo 0.  


Validación de montos en la glosa

El sistema realiza controles para evitar que se registre un valor glosado superior al valor facturado del producto. Si el usuario intenta ingresar un valor mayor, se generará una alerta informativa que impide continuar con la acción.

Mensaje de advertencia:

No se pudo completar la acción. El valor glosado no es válido. No debe exceder el máximo permitido en la glosa. El precio facturado del producto es '80878.0000' y podrían existir objeciones previas. Revise la información e intente nuevamente.

Este mensaje indica que:

  • El valor ingresado en la glosa supera el monto facturado del producto.
  • Podrían existir glosas anteriores que afectan el valor disponible.
  • Se debe revisar el historial de glosas y corregir el valor antes de intentar de nuevo.

Recomendación: Siempre verificar el valor original facturado antes de registrar una glosa, especialmente si ya se han efectuado ajustes o reclamaciones previas.


Validación de campos obligatorios en la objeción

Al momento de guardar una objeción, el sistema realiza una validación de los campos obligatorios. Si alguno de ellos no ha sido diligenciado, se mostrará un mensaje de advertencia en la parte superior de la ventana, impidiendo continuar hasta completar toda la información requerida.

Campos obligatorios:

  • Concepto de aplicación
  • Observación de aplicación
  • Valor glosado
  • Afectación

Ejemplo de mensaje de advertencia:

Es obligatorio el campo ‘Concepto aplicación’
Es obligatorio el campo ‘Observación aplicación’
Es obligatorio el campo ‘Valor glosado’
Es obligatorio el campo ‘Afectación’

Una vez completados todos los campos requeridos, se puede guardar la objeción. Esta quedará registrada y validada como parte del historial de movimientos de la factura.

Campos obligatorios de respuesta  





    • Related Articles

    • Creación de productos - Medicamentos

      Introducción El presente manual tiene como objetivo proporcionar una guía clara, estructurada y práctica para los usuarios sobre los pasos necesarios para guiar al usuario en el uso de la funcionalidad creación de productos Esta funcionalidad permite ...
    • Récord de Anestesia

      Introducción En este documento se presentan las indicaciones para realizar el proceso de diligenciamiento récord anestesia, en el sistema de iMedical siguiendo las indicaciones que se presentan en los numerales que se detallan a continuación. ...
    • Configuracion Tarjeta de Medicamentos

      Introducción La Tarjeta de Administración de Medicamentos es una funcionalidad clave dentro del sistema iMedical que permite gestionar la administración de fármacos de manera precisa y controlada. A través de este módulo, el personal de salud puede ...
    • Modificación Formato De Formula Impresa

      Introducción Este manual detalla las recientes mejoras implementadas en el proceso de impresión de la Formulación dentro del sistema de gestión médica, enfocadas en optimizar la presentación y legibilidad del documento. Las modificaciones incluyen ...
    • Diligenciamiento récord de anestesia modificado

      Introducción En este documento se presentan las indicaciones para realizar el proceso de diligenciamiento récord anestesia, en el sistema de iMedical siguiendo las indicaciones que se presentan en los numerales que se detallan a continuación. ...